Todas las siglas usadas en el SG-SST
En el mundo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo existen algunas palabras técnicas que pueden ser encontradas en normas, programas o explicaciones e informes, es por esto que en esta oportunidad te compartiremos algunas de las más utilizadas.
Las siglas CO.PA.S.S.T. hacen referencia al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las siglas C.C.L. o CO.CO.LA. hacen referencia al Comité de Convivencia laboral.
Las siglas A.T.E.L. hacen referencia al Accidentes de Trabajo y Enfermedades laborales.
Las siglas I.P.V.R. o I.PE.V.R. hacen referencia a Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos.
La sigla P.E.S.V. hace referencia a Plan Estratégico de Seguridad Vial.
Las siglas S.I.S.O.M.A. hacen referencia a Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Las siglas S.I.S.O. hacen referencia a Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
Las siglas S.V.E. hacen referencia a Sistema de Vigilancia Epidemiológico.
Las siglas H.S.E.Q. hacen referencia a Health, Safety, Environment Quality en español Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad.
Las siglas S.I.G. hacen referencia a Sistema Integrado de Gestión.
Las siglas A.I.S.S. hacen referencia a Asociación Internacional de Seguridad Social.
Las siglas I.V.C. hacen referencia a Inspección, Vigilancia y Control.
Las siglas A.F.P. hacen referencia a Administradora de Fondo de Pensiones.
Las siglas J.C.I. hacen referencia a Junta de Calificación de Invalidez.
Las siglas A.R.L. hacen referencia a Administradora de Riesgos Laborales.
Las siglas O.I.S.S. hacen referencia a Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Las siglas A.T. hacen referencia a Accidente de Trabajo.
Las siglas O.I.T. hacen referencia a Organización Internacional del Trabajo.
Las siglas C.A.N. hacen referencia a Comunidad Andina de Naciones.
Las siglas O.M.S. hacen referencia a Organización Mundial de la Salud.
Las siglas C.I.E.S.S. hacen referencia a Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Las siglas O.P.S. hacen referencia a Organización Panamericana de la Salud.
Las siglas C.I.E.V. hacen referencia a Clasificación Internacional de Enfermedades 10 Versión.
Las siglas P.C.L. hacen referencia a Pérdida de Capacidad Laboral.
Las siglas C.I.F.D.S. hacen referencia a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud.
Las siglas P.C.L.O. hacen referencia a Pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional.
Las siglas C.I.S.S. hacen referencia a Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Las siglas P.E.I. hacen referencia a Proyecto Educativo Institucional.
Las siglas C.I.U.O. hacen referencia a Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones.
Las siglas P.Y.M.E. hacen referencia a Pequeñas y Medianas Empresas.
Las siglas D.A.N.E. hacen referencia a Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Las siglas S.E.N.A. hacen referencia a Servicio Nacional de Aprendizaje.
Las siglas E.L. hacen referencia a Enfermedad Laboral.
Las siglas S.G.C. hacen referencia a Sistema de Gestión de Calidad.
Las siglas E.N.C.S.S.T. hacen referencia a Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las siglas S.G.R.L. hacen referencia a Sistema General de Riesgos Laborales.
Las siglas E.P.S. hacen referencia a Entidad Promotora de Salud.
Las siglas S.G.S.S. hacen referencia a Sistema General de Seguridad Social.
Las siglas I.N.S. hacen referencia a Instituto Nacional de Salud.
Las siglas S.G.S.S.T. hacen referencia a Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las siglas I.P.S.S. hacen referencia a Institución Prestadora de Servicios de Salud.
Las siglas S.S.T. hacen referencia a Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las siglas I.P.S.S.O. hacen referencia a Institución Prestadora de Servicios de Salud Ocupacional.
Las siglas T.I.C. hacen referencia a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Como en muchos casos se presentan términos que son muy extensos es frecuente encontrar este tipo de abreviaciones que son de las más conocidas, sin embargo a medida que pasa el tiempo se pueden crear nuevas, es por esto que si en esta publicación viste que faltó alguna, por favor ponla en los comentarios.
Cotice en linea el servicio para implementar el SG-SST
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y saluden el trabajo, ambiente y calidad que te pueden interesar contáctanos o consulta nuestros servicios.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario