Emergencias

Triángulo de la Vida: Salva tu Vida en un Sismo

En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del «triángulo de la vida» ha ganado popularidad. Este método busca proteger a las personas dentro de una edificación de la caída de objetos o el colapso parcial de la estructura.

En este artículo, te presentamos puntos claves para evaluar si esta práctica es adecuada según las características de tu ubicación y la estructura en la que te encuentras.

Te ayudamos con el SGSST

¿Qué es el Triángulo de la Vida?

El triángulo de la vida es una técnica que establece un mecanismo de protección  para las personas dentro de una edificación durante un sismo o terremoto. Busca proteger a los individuos de distintos objetos o partes de la estructura que puedan caer sobre ellos y causarles algun daño.

Cómo Aplicar la Técnica del Triángulo de la Vida

La técnica del triángulo de la vida es una estrategia que puede aumentar tus posibilidades de supervivencia durante un sismo. A continuación, te explicamos cómo aplicar esta técnica paso a paso:

Ubica Elementos Firmes o Resistentes

Busca objetos grandes y sólidos dentro de la edificación, como muebles robustos o estructuras que puedan soportar peso. Asegúrate de que estos elementos no tengan objetos que puedan caer sobre ti.

Posiciónate Junto a Estos Elementos

Una vez identificados los elementos firmes, colócate lo más cerca posible de ellos. La idea es que estos objetos te protejan de los escombros que puedan caer.

Adopta una Posición Fetal o en Cuclillas

Para reducir el riesgo de lesiones, adopta una posición fetal o en cuclillas. Cubre tu cabeza con los brazos para protegerla de cualquier objeto que pueda caer.

Busca una Nueva Zona Segura en Caso de Derrumbe

Si la estructura empieza a derrumbarse o colapsa parcialmente, es crucial que busques una nueva zona segura. Muévete rápidamente pero con precaución hacia un lugar que ofrezca mayor protección.
Aplicar correctamente estos pasos puede marcar la diferencia en una situación de emergencia. Es fundamental practicar y familiarizarse con esta técnica para estar preparado ante cualquier eventualidad.

Objetivo del Triángulo de la Vida y Zona de Seguridad en Sismos

El objetivo principal del triángulo de la vida es reducir el riesgo de que algún objeto contundente caiga sobre las personas dentro de una estructura durante un sismo, evitando heridas graves o atrapamientos. Esta medida también permite encontrar una «burbuja» de seguridad en caso de que la estructura colapse debido al movimiento telúrico.

Documentos Emergencias

Cómo Ubicar el Triángulo de la Vida

El primer paso para definir dónde ubicar el triángulo de la vida en caso de sismo es un análisis minucioso de las características de la edificación y los distintos muebles u objetos en su interior. Es esencial buscar objetos grandes y voluminosos capaces de resistir grandes pesos sin sucumbir. Además, es crucial que en este punto de seguridad no haya objetos que puedan caer sobre las personas.

Mejor Junto a un Objeto que Debajo

Aunque la idea de ubicarse bajo una mesa o silla durante un sismo es familiar, diversos estudios y pruebas han demostrado que no siempre es recomendable. La capacidad de las mesas o sillas para resistir el peso de escombros es incierta. Es más aconsejable ubicarse junto a un objeto voluminoso que pueda resistir el peso, proporcionando un espacio seguro mientras la persona se aleja.

No en Todos los Casos es Adecuado

El triángulo de la vida, si se aplica adecuadamente, puede ser útil. Sin embargo, es necesario definir zonas de seguridad específicas en caso de sismos, ya que esta técnica no es infalible y puede representar altos riesgos si se aplica incorrectamente. A continuación, se detallan cuándo es adecuado y cuándo no emplear esta técnica de protección.

Cuándo Sí es Adecuado el Triángulo de la Vida

  • En áreas estudiadas y definidas como seguras que pueden brindar protección.
  • Con objetos de alta resistencia y capacidad de peso.
  • En zonas con alta probabilidad de desplome o derrumbe de la estructura.

Cuándo No es Adecuado el Triángulo de la Vida

  • Si el objeto de soporte no tiene una gran capacidad para resistir peso.
  • Si hay zonas de seguridad específicas para sismos, es preferible dirigirse allí.

Los Marcos de Puertas: ¿Son Seguros?

No se ha demostrado que los marcos de puertas sean del todo seguros, ya que su capacidad para soportar el peso de un muro o parte de la estructura colapsada depende de su construcción y materiales. Es recomendable buscar otras áreas que brinden mayor protección.

¿Es Adecuado Ubicarse Bajo una Mesa?

Incluso si tienes una mesa grande y resistente, es necesario evaluar su capacidad para resistir la caída de una viga o parte de la estructura. Si no puede hacerlo, solo se debería usar la mesa temporalmente para evitar objetos contundentes, y buscar un área más segura lo antes posible.

Nuestra Opinión Respecto a Esta Técnica de Protección

Consideramos que dentro de los planes de emergencia y procedimientos operativos normalizados, existe un alto desconocimiento sobre cómo actuar en caso de un sismo. Esto puede llevar a errores que afecten a las personas dentro de una edificación. Recomendamos que todas las organizaciones definan Procedimientos Operativos Normalizados (PON), detallando las acciones a seguir durante un sismo, para garantizar que todos, incluyendo la brigada de emergencia, tengan claridad sobre los pasos a seguir para reducir riesgos durante este fenómeno natural.

Te recomendamos nuestro curso para la brigada de emergencias 100% virtual + Certificado

Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa, somos lideres SST


En Safe Mode podemos ayudarte con la creación y actualización de tu plan de emergencias y con todo el SGSST.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Miguel Rojas

CEO - Safe Mode

Deja un comentario

Articulo recientes

¿Cuántos Documentos Debe Tener un SGSST?

La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más

5 meses hace

Chaleco de Brigadista o Brazalete Brigadista

El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más

6 meses hace

¿Qué son los centros de trabajo en la ARL?

Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más

6 meses hace

¿Qué es la metodología de identificación de peligros?

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más

7 meses hace

Inspecciones SGSST: Importancia y Beneficio

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más

7 meses hace

PON: Procedimiento Operativo Normalizado en Emergencias

Los Procedimientos Operativos Normalizados (PON) son esenciales en la gestión de emergencias. Definen de forma… Leer más

7 meses hace

¿Te ayudamos con el SGSST?

QUIERO LA AYUDA ✅