Los Procedimientos Operativos Normalizados (PON) son esenciales en la gestión de emergencias. Definen de forma específica los pasos y acciones a seguir en diversas situaciones, asegurando una respuesta eficaz y coordinada. A continuación, exploramos en profundidad qué son los PON, cuándo se utilizan, cuáles son los más comunes y cómo se deben implementar en un plan de emergencias.
Un PON es un conjunto de instrucciones detalladas que describen cómo realizar una tarea de manera correcta y segura. En el contexto de emergencias, los procedimientos operativos son vitales para guiar a los equipos de respuesta y brigadas de emergencias en cada paso necesario para manejar una crisis específica. Estos procedimientos aseguran que las respuestas sean uniformes y efectivas, minimizando riesgos y daños.
Un plan de emergencias debe incluir estos procedimientos para una variedad de situaciones, cada uno adaptado a las necesidades y riesgos específicos de la organización, es decir no solo se debe tener un único Procedimiento dentro del plan de emergencias. A continuación, te presentamos algunos de los PON más frecuentes que se deben considerar:
Los diagramas de flujo son herramientas visuales que ayudan a entender y seguir los procedimientos operativos de manera clara y sencilla. Estos diagramas ilustran los pasos a seguir en un formato fácil de interpretar, lo que es crucial en momentos de alta tensión.
Cada procedimiento operativo normalizado debe describirse detalladamente, incluyendo todas las acciones, responsables y recursos necesarios. Esta descripción debe ser clara y accesible para todos los miembros del equipo de emergencia.
Cabe destacar que ante situaciones que representen un alto nivel de vulnerabilidad estos se deben fortalecer en muchos casos con pasos adicionales.
Es vital que todos los miembros de una organización o empresa conozcan y entiendan los PON. Esto se logra a través de entrenamientos regulares, simulacros y la distribución de materiales educativos.
Es responsabilidad de la brigada de emergencias conocerlos y socializarlos frecuentemente a todas las personas como medida preventiva.
Te recomendamos nuestro servicio de capacitacion para preparacion de simulacros de emergencia
Los P.O.N. deben revisarse y actualizarse periódicamente para incorporar novedades en las instalaciones o procesos que se manejan en una organización, también pueden tenerse en cuenta lecciones aprendidas de simulacros y cambios en la normatividad legal vigente de SGSST.
En nuestra experiencia con el desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, hemos observado que contar con un procedimiento operativo normalizado es esencial para la eficacia de la brigada de emergencia. Estos procedimientos proporcionan una guía clara y específica sobre cómo actuar ante diversas situaciones, lo que evita errores comunes y reduce el temor e incertidumbre durante una emergencia.
La existencia de procedimientos operativos normalizados bien definidos y socializados garantiza que cualquier persona, ya sea parte de la brigada de emergencia o un trabajador, pueda actuar de manera correcta y rápida. Esto no solo protege la seguridad y salud de todos, sino que también mejora la capacidad de respuesta de la organización, asegurando que las acciones tomadas sean las más adecuadas para cada situación específica.
Implementar y mantener actualizados los procedimientos es una inversión en la seguridad y bienestar de todos los miembros de la organización, y es un componente clave para una gestión efectiva de emergencias.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa, somos lideres SST
En Safe Mode podemos ayudarte con la creación y actualización de políticas y con todo el SGSST.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario