Categorías: Emergencias

PON: Procedimiento Operativo Normalizado en Emergencias

Los Procedimientos Operativos Normalizados (PON) son esenciales en la gestión de emergencias. Definen de forma específica los pasos y acciones a seguir en diversas situaciones, asegurando una respuesta eficaz y coordinada. A continuación, exploramos en profundidad qué son los PON, cuándo se utilizan, cuáles son los más comunes y cómo se deben implementar en un plan de emergencias.

Te ayudamos con el SGSST

¿Qué es un PON – Procedimiento Operativo Normalizado?

Un PON es un conjunto de instrucciones detalladas que describen cómo realizar una tarea de manera correcta y segura. En el contexto de emergencias, los procedimientos operativos son vitales para guiar a los equipos de respuesta  y brigadas de emergencias en cada paso necesario para manejar una crisis específica. Estos procedimientos aseguran que las respuestas sean uniformes y efectivas, minimizando riesgos y daños.

¿Cuándo se utilizan los PON?

Los PON se utilizan en cualquier situación de emergencia donde una respuesta rápida y organizada sea crucial. Algunas circunstancias comunes incluyen incendios, terremotos, inundaciones, y otras situaciones que amenazan la seguridad y salud de las personas. La implementación de PON permite a las organizaciones actuar con prontitud y precisión, reduciendo el impacto de la emergencia.

¿Qué PON debe tener el plan de emergencias?

Un plan de emergencias debe incluir estos procedimientos para una variedad de situaciones, cada uno adaptado a las necesidades y riesgos específicos de la organización, es decir no solo se debe tener un único Procedimiento dentro del plan de emergencias. A continuación, te presentamos algunos de los PON más frecuentes que se deben considerar:

PON Emergencia General

Este procedimiento abarca las acciones iniciales ante cualquier tipo de emergencia. Incluye la evaluación rápida de la situación, la comunicación con los equipos de respuesta y la activación de otros procedimientos específicos según la naturaleza del incidente.

PON Acordonamiento

El acordonamiento es crucial para mantener el control del área afectada y evitar la entrada de personas no autorizadas. Este procedimiento detalla cómo establecer y mantener un perímetro de seguridad.

PON Evacuación

La evacuación segura y ordenada de las personas es primordial en situaciones de emergencia. Este PON establece rutas de evacuación, puntos de reunión y el procedimiento para verificar que todas las personas hayan salido de la zona de peligro.

PON Sismo

En caso de sismo o terremoto, este PON guía sobre cómo protegerse durante el evento sísmico y los pasos a seguir una vez que haya pasado el peligro inmediato.

PON Incendio

Para incendios, este PON incluye la identificación de salidas de emergencia, el uso de extintores y la coordinación con los bomberos e incluso medidas de ayuda mutua.

Documentos Emergencias

PON Explosión

Las explosiones requieren una respuesta rápida para manejar incendios secundarios, heridas y posibles derrumbes o consecuencias derivadas de cualquier tipo de explosión.

PON Emergencia Médica

Este PON describe los primeros auxilios básicos, cómo solicitar ayuda médica y las acciones a seguir hasta la llegada de los servicios de emergencia.

PON Inundación

En caso de inundación, este PON detalla cómo evacuar áreas bajas, desconectar suministros eléctricos y mantener la comunicación con los equipos de rescate.

PON Asonada (Desorden Público)

Para situaciones de desorden público, este PON guía sobre cómo proteger a las personas y los bienes, y cómo coordinar con las fuerzas del orden.

PON Atentado

En caso de atentado, este PON establece protocolos de seguridad, comunicación y evacuación, además de la coordinación con las autoridades.

PON Tsunami

Este Procedimiento se centra en la evacuación rápida de zonas costeras y la comunicación de alertas tempranas, este puede estar directamente relacionado con el PON de sismo o terremoto pero solo tiene aplicabilidad en locaciones cercanas al mar.

Diagramas de flujo en Procedimientos Operativos Normalizados

Los diagramas de flujo son herramientas visuales que ayudan a entender y seguir los procedimientos operativos de manera clara y sencilla. Estos diagramas ilustran los pasos a seguir en un formato fácil de interpretar, lo que es crucial en momentos de alta tensión.

¿Por qué se hacen diagramas en los procedimientos?

Los diagramas de flujo facilitan la comprensión rápida de los procedimientos permitiendo a los equipos de emergencia incluyendo rescatistas cuerpos de bomberos, defensa civil o incluso la propia brigada de emergencias de una organización actuar sin necesidad de leer extensas instrucciones. Visualizar el proceso ayuda a reducir errores y a mantener la calma durante la ejecución.

Descripción de los procedimientos

Cada procedimiento operativo normalizado debe describirse detalladamente, incluyendo todas las acciones, responsables y recursos necesarios. Esta descripción debe ser clara y accesible para todos los miembros del equipo de emergencia.

Cabe destacar que ante situaciones que representen un alto nivel de vulnerabilidad estos se deben fortalecer en muchos casos con pasos adicionales.

Socialización de los procedimientos

Es vital que todos los miembros de una organización o empresa conozcan y entiendan los PON. Esto se logra a través de entrenamientos regulares, simulacros y la distribución de materiales educativos.

Es responsabilidad de la brigada de emergencias conocerlos y socializarlos frecuentemente a todas las personas como medida preventiva.

Te recomendamos nuestro servicio de capacitacion para preparacion de simulacros de emergencia

Actualización de los procedimientos

Los P.O.N. deben revisarse y actualizarse periódicamente para incorporar novedades en las instalaciones o procesos que se manejan en una organización, también pueden tenerse en cuenta lecciones aprendidas de simulacros y cambios en la normatividad legal vigente de SGSST.

Nuestra opinión frente a los Procedimientos Operativos Normalizados

En nuestra experiencia con el desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, hemos observado que contar con un procedimiento operativo normalizado es esencial para la eficacia de la brigada de emergencia. Estos procedimientos proporcionan una guía clara y específica sobre cómo actuar ante diversas situaciones, lo que evita errores comunes y reduce el temor e incertidumbre durante una emergencia.

La existencia de procedimientos operativos normalizados bien definidos y socializados garantiza que cualquier persona, ya sea parte de la brigada de emergencia o un trabajador, pueda actuar de manera correcta y rápida. Esto no solo protege la seguridad y salud de todos, sino que también mejora la capacidad de respuesta de la organización, asegurando que las acciones tomadas sean las más adecuadas para cada situación específica.

Implementar y mantener actualizados los procedimientos es una inversión en la seguridad y bienestar de todos los miembros de la organización, y es un componente clave para una gestión efectiva de emergencias.

 

Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa, somos lideres SST


En Safe Mode podemos ayudarte con la creación y actualización de políticas y con todo el SGSST.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Miguel Rojas

CEO - Safe Mode

Deja un comentario

Articulo recientes

¿Cuántos Documentos Debe Tener un SGSST?

La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más

9 meses hace

Chaleco de Brigadista o Brazalete Brigadista

El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más

9 meses hace

¿Qué son los centros de trabajo en la ARL?

Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más

9 meses hace

¿Qué es la metodología de identificación de peligros?

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más

10 meses hace

Inspecciones SGSST: Importancia y Beneficio

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más

10 meses hace

Triángulo de la Vida: Salva tu Vida en un Sismo

En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más

10 meses hace

¿Te ayudamos con el SGSST?

QUIERO LA AYUDA ✅