Para todas las empresas es un requisito reunir los datos del los trabajadores en un perfil sociodemográfico y analizar la información recolectada para el SGSST
Gracias al perfil sociodemográfico podemos validar de forma efectiva aspectos como condiciones de salud, características de los trabajadores y poder hacer un análisis estadístico de aspectos individuales que nos permiten ser más asertivos con las acciones del SGSST.
En esta publicación te presentamos algunos de los datos más importantes que debes tener en cuenta al momento de realizar un perfil sociodemográfico
Para ello es clave reconocer diferentes aspectos ya que así además de identificar el tipo de población que se tiene también se pueden crear medidas o acciones dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, así como también en distintos aspectos de una organización.
Al reconocer cuáles son todas las características principales de la población trabajadora que se tiene podemos lograr enfocar acciones adecuadas y oportunas para el control de los riesgos laborales, de igual forma permite reconocer cuáles son las necesidades específicas que pueden tener en general todos los trabajadores y sobre esto crear planes de acción
Mediante la encuesta de perfil sociodemográfico se recomienda recolectar la siguiente información o datos:
La anterior información es un ejemplo de los datos a recolectar sin embargo si por parte de la empresa se considera necesario agregar otra información también puede ser incluida para la encuesta.
No basta únicamente con recolectar los datos en un formato o documento de perfil sociodemográfico ya que también es necesario tabular la información y analizar de forma fácil cuáles son las características de forma colectiva en cada uno de los aspectos evaluados qué mencionamos anteriormente.
Al momento de aplicar la encuesta de perfil sociodemográfico los trabajadores brindarán información personal de cada uno, por lo cual lo más recomendable es procurar restringir el acceso a quienes van a acceder a estos documentos por la tabulación de estos, normalmente se comparten con el área de talento humano, o gerencia la información general o el informe de perfil sociodemográfico, más no los datos individuales de cada trabajador.
Desde el ámbito de seguridad y salud en el trabajo el análisis de los datos recolectados en el perfil sociodemográfico implica que se debe tener en cuenta cuáles son aquellos aspectos de riesgo que pueden influir de forma significativa en la población trabajadora.
De esta manera se puede lograr ser cada vez mucho más asertivo en todas las acciones o planes que se van a desarrollar dentro del sistema de gestión
También es una fuente importante de datos que se pueden relacionar con la situación actual de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo es decir que con todos los datos recolectados podríamos compararlos con las situaciones o factores de riesgo existentes en la organización.
Cabe resaltar que dentro del perfil sociodemográfico también debe haber un espacio en el cual se pueda llegar a conocer algunos datos sobre las condiciones de salud signos o síntomas que pueden llegar a tener los trabajadores para así identificar posibles casos sospechosos para enfermedades laborales.
es importante reconocer cuando un trabajador o colaborador de la organización padece de alguna condición de salud que pudo haberse generado en un espacio o contexto distinto al de la organización es decir que se pudo generar en otro trabajo o en otro espacio distinto al de la empresa en la cual se encuentra en este momento.
en este sentido hacemos referencia a aquellas condiciones de salud alteradas que afectan al trabajador y pese a que no fueron adquiridas a nivel laboral por sus actividades o acciones dentro de la empresa podrían repercutir en afectar aún más sus condiciones de salud.
También es clave dentro del perfil sociodemográfico evaluar cuáles son aquellos aspectos o actividades que promueven o afectan sus estilos de vida por aquellas actividades o acciones que se realizan con cierta recurrencia y que pueden tener un impacto importante en su integridad o salud.
Al realizar bien sea exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos o retiro también es recomendable que a la IPS en donde se realizan estos exámenes les sea solicitado al menos una vez al año las condiciones de salud generales de la población trabajadora que realizó estos exámenes.
De esta manera tendremos un análisis por parte de los médicos ocupacionales respecto a las condiciones generales de salud de toda la población trabajadora, junto con una serie de recomendaciones que nos pueden ayudar a incorporar acciones o mejoras determinadas dentro de nuestro sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Posterior a realizar la evaluación de los datos recolectados en el perfil sociodemográfico es necesario que se planteen ciertas acciones que promuevan unas condiciones de vida favorables para los trabajadores permitiendo así la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en todos los niveles de la empresa.
Todas las empresas están obligadas a desarrollar el perfil sociodemográfico y esto está establecido dentro de los estándares mínimos en la resolución 0312 del 2019
Descripción socio demográfica y Diagnóstico de condiciones de salud – Identificar las características de la población trabajadora (edad, sexo, cargos, antigüedad, nivel escolaridad, etc.) y el diagnóstico de condiciones de salud que incluya la caracterización de sus condiciones de salud, recopilar, analizar e interpretar los datos del estado de salud de los trabajadores – Solicitar documento que contenga el perfil sociodemográfico y el diagnóstico de condiciones de salud
La exigencia del perfil sociodemográfico ha sido establecida por parte del Ministerio de trabajo desde el decreto 1443 del 2014
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y saluden el trabajo, ambiente y calidad que te pueden interesar contáctanos o consulta nuestros servicios.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario