Reporte de estándares mínimos del SGSST a la ARL: De acuerdo con la normativa colombiana, específicamente la Resolución 312 de 2019, es obligatorio para todas las empresas realizar y reportar la autoevaluación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) a su Administradora de Riesgos Laborales (ARL) correspondiente.
Este artículo ofrece una guía detallada sobre los aspectos clave para realizar este reporte de manera efectiva, incluyendo instrucciones específicas para cada ARL.
Si quieres ver los instructivos directamente da clic en tu ARL
•Sura • Positiva • Colmena • Bolívar • Axa Colpatria •
Antes de proceder con el reporte de estándares mínimos del SGSST a la ARL, es esencial realizar una autoevaluación para determinar el nivel de cumplimiento de los estándares mínimos establecidos por la Resolución 312 de 2019. Esta autoevaluación sirve como base para el reporte, el cual debe ser presentado a través de las plataformas digitales o físicas de la ARL a la que la empresa esté afiliada. Este proceso asegura que la información sea verificada y registrada adecuadamente.
Este es un paso obligatorio que todas las empresas deben cumplir.
Aunque la normativa no especifica una fecha exacta para la presentación del reporte, se sugiere realizarlo en diciembre o, a más tardar, en los primeros meses del año subsiguiente. Esta práctica garantiza que la empresa permanezca actualizada con sus obligaciones legales y con la gestión de riesgos laborales.
Tras el reporte, la ARL proporcionará una constancia o certificado que valida la recepción del reporte de estándares mínimos. Este documento es un comprobante crucial del cumplimiento de este requisito legal por parte de la empresa.
Te recomendamos nuestro articulo Certificado De La ARL ¿Qué Es y Por Que Tenerlo?
Además de la ARL, entidades de vigilancia y control como el Ministerio de Trabajo pueden requerir acceso a los registros de autoevaluación y reporte. Asimismo, clientes y contratistas podrían solicitar estos documentos como parte de sus procesos de verificación de cumplimiento.
Es fundamental que los resultados de la autoevaluación reportados tanto al Ministerio de Trabajo como a la ARL sean consistentes, reflejando el mismo período de tiempo y aplicando los mismos criterios de evaluación. Esto asegura la transparencia y la fiabilidad de la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Te recomendamos nuestro articulo Reporte Autoevaluación De Estándares Mínimos SG-SST al Min Trabajo
Finalmente, proporcionamos una serie de pasos o instructivos específicos parareporte de estándares mínimos del SGSST a la ARL en la que estes afiliado. Estos instructivos están diseñados para facilitar el proceso, asegurando que las empresas puedan cumplir con esta obligación legal de manera eficiente y efectiva.
Si deseas ver el manual completo de sura da clic aquí
Si deseas ver el manual completo con imágenes de alista da clic aquí
Una vez completado el reporte de la autoevaluación de los estándares mínimos en la ARL, es crucial proceder con la adecuada gestión del certificado emitido por esta entidad. Es recomendable archivarlo cuidadosamente para futuras referencias. Sin embargo, antes de archivar este documento, es esencial comunicar los resultados obtenidos a las partes interesadas dentro de la organización, como la alta dirección, los responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y el Comité Paritario (COPASST). Esta comunicación garantiza que todos los niveles de la organización estén informados sobre el desempeño actual en relación con los estándares mínimos del SGSST y puedan tomar decisiones informadas para futuras acciones.
Si la calificación obtenida en la autoevaluación es baja (inferior al 85%), es crucial que el equipo encargado del SGSST identifique los factores que contribuyeron a esta calificación. El análisis detallado de estos aspectos permitirá desarrollar estrategias efectivas para abordar y solventar las deficiencias identificadas. Este enfoque proactivo es fundamental para mejorar la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y elevar la calificación en evaluaciones futuras.
Un paso esencial hacia la mejora continua del SGSST es la creación de un plan de mejoramiento. Este plan debe detallar específicamente los estándares o áreas que no fueron completamente cubiertos en la autoevaluación y establecer un conjunto de acciones dirigidas a mejorar los aspectos deficientes. Es importante resaltar que, en situaciones donde la calificación sea inferior al 85%, se debe presentar un plan de mejoramiento tanto a la ARL como al Ministerio de Trabajo. Este plan no solo demuestra el compromiso de la organización con la mejora continua, sino que también es una herramienta clave para el cumplimiento de los requisitos legales y la promoción de un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode podemos ayudarte a cumplir el SG-SST Fácil y rápido.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario