El plan de trabajo anual es obligatorio para el SG-SST
El Desarrollo del Plan de trabajo anual SST es una acción inicial y recurrente en gracias a la cual podemos establecer cuales son las acciones más adecuadas que debemos realizar en el SG-SST. Sin embargo en ocasiones se cometen algunos errores, es por esto que en esta publicación te mostramos como crear e implementar el plan de trabajo de forma adecuada.
Es fundamental establecer un plan de trabajo por lo menos una vez al año, ya que de esta manera podemos proyectarnos de forma efectiva una gestión organizada en seguridad y salud en el trabajo, garantizando atender aquellos temas que tienen mayor probabilidad de afectar a la población trabajadora.
Adicional a esto podemos establecer unos objetivos específicos con cada una de las acciones o actividades que tengamos contempladas dentro del plan de trabajo, para de esta manera abortar aquellos aspectos que teníamos contemplados como por mejorar ya sea como acciones correctivas y preventivas.
Siempre que se inicia el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es recomendable establecer un plan de trabajo en el cual establezcan cuáles son todas las acciones o actividades necesarias para cumplir con los objetivos establecidos desde un principio.
Sin embargo, esta no es la única vez en la cual se debe realizar el plan de trabajo lo ideal es que de forma recurrente se evalúe cómo está el sistema de gestión y como mínimo una vez al año se establezcan cuáles son las acciones que se tienen que desarrollar para controlar aquellos riesgos existentes en la empresa.
Dentro del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo se deben contemplar distintos aspectos para poder mantener una gestión organizada a lo largo del año dentro de las cuales se encuentra:
Establecer los objetivos en el sistema de gestión nos permite proyectar cuál es el motivo o la razón por la cual creamos cada actividad, es decir establecer cuál es el fin de desarrollar alguna actividad, puede haber un objetivo general y varios específicos, y se caracterizan por siempre contemplarse con un verbo en infinitivo.
Ejemplo: Reducir la cantidad promedio de accidentes de trabajo que se presentan garantizando ambientes de trabajo más seguros para todos los trabajadores.
Desde este espacio se contemplan todas las actividades o acciones que se van a desarrollar para poder cumplir o lograr los objetivos propuestos en un año.
En este apartado se encamina en gran medida a la forma en la cual evaluaremos el cumplimiento de las actividades es decir que se valida que todas las acciones realizadas lograron cumplir los objetivos de forma más específica siendo evaluados a nivel cuantitativo.
Tomando el ejemplo del objetivo anterior se podría plantear una meta como la siguiente:
Mantener el índice de accidentes a lo largo del año en cero (0)
según el tipo de actividad puede haber distintos responsables para que se puedan desarrollar todas las actividades contempladas en el plan de trabajo los cuales por lo general son los equipos de apoyo (COPASST, CCL, Brigada de emergencia) El o los responsables del SGSST y la alta gerencia.
El alcance para el plan de trabajo anual siempre debe ser lo más inclusivo posible donde además de tener en cuenta a todos los trabajadores de cada cargo, también en algunos casos es necesario tener en cuenta a proveedores y contratistas.
Es recomendado que además de contemplar qué actividades se van a hacer también se tenga en cuenta el cuándo se van a realizar ya que un error frecuente en muchos de los sistemas de gestión se presenta cuando existen muchas actividades y únicamente en los últimos meses del año es que se contempla iniciar con las actividades, dando como resultado casi seguro el incumplimiento de las metas y objetivos planteados.
En la mayoría de los casos este plan de trabajo está contemplado en un documento en Excel ya que además de poder organizar toda la información también nos permite de forma fácil calificar las metas obtenidas el cual después de haberse generado debe ser firmado por parte del responsable del SGSST y del gerente o representante legal.
Si bien es cierto que para el desarrollo de un plan de trabajo anual es necesario contemplar todas las actividades, lo más recomendable es que en su gran mayoría de estas actividades estén respaldadas también con un programa de prevención, enfocado específicamente al riesgo o situación qué queremos controlar al interior de la organización, de esta forma garantizamos que todas las acciones que se estén desarrollando estarán enfocadas a las necesidades específicas que tiene actualmente la empresa y así lograremos además de cumplir los objetivos planteados desarrollar una gestión adecuada que beneficia a todos los colaboradores.
Al haber concluido o desarrollado las acciones o actividades del plan de trabajo anual siempre es recomendable contar con todos los registros que demuestren cuáles fueron las actividades que se desarrollaron y en qué momento se hicieron, así como también la cantidad de participantes en cada una de estas acciones, dentro de los registros se pueden tener asistencias, evaluaciones, fotografías, videos u otros recursos que permiten validar que todas las acciones si fueron realizadas.
Cabe agregar que cuando iniciamos el documento de plan de trabajo anual con mucha frecuencia podemos llegar a ser demasiado ambiciosos contemplando un número muy grande de actividades o acciones que se deben desarrollar y que lamentablemente por distintos factores resulta en incumplimiento por no haber ejecutado todas las actividades que se habían contemplado es por esto que la recomendación siempre es tratar de establecer las actividades que con certeza sabemos qué vamos a poder realizar en el transcurso del año.
La mayoría de las actividades o acciones que se tengan en el plan de trabajo anual por lo general son realizadas por el personal interno de la empresa. Sin embargo, puede haber casos específicos en los cuales se requiere el apoyo de otras empresas o personas que nos ayuden a desarrollar actividades específicas de las cuales uno tenemos la competencia o los equipos necesarios para poderlas ejecutar.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode prestamos servicios en donde creamos e implementamos el Plan de Trabajo anual del SG-SST, contáctanos o consulta nuestros servicios.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario