El examen de egreso o también denominados como de retiro si bien es cierto son obligatorias para las organizaciones tienen una serie de consideraciones a tener en cuenta ya que por parte del trabajador no son un factor obligatorio.
Índice de Contenido
Este tipo de exámenes hacen referencia a una verificación final de las condiciones de un trabajador en las cuales se puede comprobar cuál es su estado de salud al momento de desvincularse o dejar de trabajar para una empresa.
Como mencionamos al inicio si bien para las empresas u organizaciones lo podemos considerar como obligatoria para los trabajadores puede estar establecido como de carácter voluntario, a continuación, te explicaremos las razones.
El empleador o empresa está obligado a disponer la posibilidad para cualquiera de los trabajadores que se retiren o se desvinculen de la organización para que puedan realizarse un examen médico ocupacional de egreso.
Independientemente el motivo por el cual se realice la finalización de un contrato laboral (sin justa causa, con justa causa, renuncia…) Es importante que siempre se disponga de la posibilidad de realizar el examen ocupacional de egreso, ya que no existe ningún caso en el que se exima a la empresa de permitir la realización de estos exámenes tras el retiro de un trabajador.
Es a discreción directamente del trabajador decidir si quiere o no realizarse el examen médico ocupacional de egreso cuando termina su relación laboral con una empresa u organización ya que si bien es un derecho que tiene el trabajador no es una obligación.
Cabe destacar que se pueden incluir o modificar ciertos elementos dentro de la carta que le entregamos al trabajador, pero los 3 anteriores mencionados lo ideal es que puedan permanecer, adicional a esto se puede entregar una copia al trabajador pero es fundamental que el documento se ha firmado y archivado entre los documentos del SGSST de la empresa como un registro en el cual se notificó formalmente al trabajador que podía realizar este tipo de examen médico.
En la gran mayoría de los casos al momento de realizar un examen ocupacional de retiro o egreso se consideran las mismas características que se han tenido en cuenta en el caso de los exámenes de ingreso o periódicos, ya aquí la idea es tener la comprobación y trazabilidad de la evolución en las condiciones de salud del trabajador.
En los casos en los cuales se presentan exámenes de retiro o egreso en los cuales se indica que no es satisfactorio o que el trabajador cuenta con condiciones de salud alteradas es importante tener suma precaución ya que según las condiciones de salud o aspectos que hayan sido ocasionados por parte del trabajo podrían dar lugar a una estabilidad laboral reforzada.
Lo cual implica que no se puede aplicar un despido ya sea con justa causa o sin justa causa de forma normal ya que existen diversas normas que protegen al trabajador en situaciones como estas.
En algunos casos cuando si se realizan exámenes médicos ocupacionales de retiro pueden llegar a generarse algún tipo de recomendación o restricción, si bien es cierto el trabajador ya no estará para hacer un seguimiento de sus condiciones de salud, es importante que lo tengamos en cuenta para reconocer si hay algún factor qué puede estar causando en ese cargo algún tipo de riesgo que altere las condiciones de salud.
Lo ideal es mantener lo establecido por la normatividad vigente de los 3 tipos de exámenes básicos a nivel ocupacional (ingreso periódicos y retiro) por lo tanto en el momento en que finalice un contrato laboral se debe hacer el examen de retiro o egreso y aun cuando haya pasado poco tiempo y debamos recontratar a la misma persona es aconsejable realizar el examen de ingreso.
El motivo de este es que aun cuando haya pasado poco tiempo desde su anterior examen desconocemos qué acciones o qué actividades pudo haber desarrollado el trabajador que implicará algún daño para su salud o su integridad, por lo tanto, al realizar el examen de ingreso nuevamente no cercioramos las condiciones con las cuales el trabajador se reincorpora.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode podemos ayudarte a cumplir con los estándares del SG-SST.
El trabajo en alturas se encuentra en diferentes tipos de empresas y actividades económicas; sin… Leer más
Proporcionar el perfil del cargo de cada uno de los trabajadores al médico ocupacional es… Leer más
Podemos reconocer el Reglamento de higiene y seguridad industrial como un elemento básico dentro del… Leer más
Reconocer el nivel de riesgo, teniendo en cuenta la actividad económica específica de una empresa… Leer más
La señalización de seguridad y salud en el trabajo es una parte esencial de las… Leer más
La seguridad en el trabajo se ha convertido en un aspecto prioritario en cualquier empresa… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Ver comentarios
Quien paga los examenes de egreso?
Hola, Ramiro los examenes medicos ocupacionales deben ser pagados por parte del empleador o empresa