¿Por qué es necesario realizar una evaluación del SGSST?

Independientemente si en una empresa se han realizado acciones de gestión en seguridad y salud en el trabajo es necesario hacer una evaluación o auditoria  ya que para tener un sistema de gestión (SGSST) maduro es necesario realizar un análisis de las características que tiene la empresa y como se están manejando cada uno de los procesos.

¿Qué es la evaluación del SGSST?

La evaluación del SGSST es un proceso mediante el cual se reconoce el alcance y ejecución de las actividades y acciones enfocadas a seguridad y salud en el trabajo, que permite tener un resultado del cumplimiento normativo ajustado a las características de una empresa u organización

Tipos de evaluaciones SGSST

  • Evaluación inicial SST
  • Evaluación anual SST
  • Auditoria externa SST
  • Auditoria interna SST
  • Auditoria COPASST

Evaluar el SGSST incluso si no se han realizado acciones

Probablemente una pregunta que puede surgir en este punto es ¿debo hacerlo aun cuando no tengo nada implementado del SGSST? Y la respuesta es si, cabe aclarar que es un tipo de evaluación diferente ya que no se hace el análisis de cómo se han realizado las actividades de seguridad y salud en el trabajo sino únicamente un análisis de las características específicas de la empresa en cuanto a riesgos y peligros, donde se determine cuáles son los de mayor influencia en las actividades que desarrollan los trabajadores, para de esta forma iniciar con un sistema de gestión que tiene contemplado planes de acción ante riesgos prioritarios.

Evaluación cuando ya hay avances de gestión SST

En los casos de las empresas que ya han realizado gestión en seguridad y salud en el trabajo lo más recomendable es hacer como mínimo 1 evaluación anual en la que de acuerdo a los objetivos planteados se verifique que los resultados obtenidos son los esperados, en aquellos aspectos que no se logren cumplir los objetivos es necesario realizar un plan de acción alterno en el que se tomen en cuenta las oportunidades de mejora para poder lograr los objetivos que se plantearon del SGSST.

En los temas que tuvieron una completa conformidad, es decir que los objetivos propuestos se alcanzaron o se sobrepasaron pueden ser evaluados para conocer si hay algo que ajustar que pueda hacer de este proceso mucho mejor, sin embargo hay que tener precaución ya que cuando las cosas están bien solo se deben hacer pequeños ajustes ya que si es sustituido por completo un proceso efectivo se corre el riesgo que no de los mismos resultados.

Aquí en la evaluación al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) también es importante incluir algunos datos de indicadores específicos, cuando nos referimos a indicadores hacemos referencia a medición cuantitativa (numérica) de unos temas en específico como la cantidad de accidentes de trabajo, incidentes, enfermedades laborales e incluso el porcentaje de conformidades (objetivos del SGSST cumplidos) frente a las no conformidades (objetivos no alcanzados)

Recordemos que el sistema de gestión debe ser basado en un modelo de gestión PHVA, el cual hace referencia a planear, hacer, verificar y actuar y es por esto en si que las evaluaciones al SGSST son esenciales para generar cambios de forma oportuna en la organización ante el principal objetivo de un salubrista que es evitar accidentes de trabajo y prevenir enfermedades laborales.

¿Cómo realizar la Evaluación inicial del SGSST?

Las empresas que buscan realizar la evaluación del SGSST deben tener en cuenta las características de los estándares mínimos establecidos por la normatividad vigente que en este momento hablamos de la resolución 0312 del año 2019 en la cual se establecen cuales son los requisitos de cumplimiento que cualquier entidad puede llegar a solicitar.

Te recomendamos nuestro articulo Evaluación Inicial SGSST (Evaluación Diagnóstica)

Calificación según los estandartes mínimos 0312

  • Menor al 60% se puede considerar como un estado Critico ya que representa que existen falencias que deben ser contempladas en un plan de mejoramiento y esto debe realizarse de manera urgente ya que el desarrollo de estas actividades puede tomar un tiempo hasta generar una nivelación del SG-SST
  • Entre el 61% y 85% es catalogado como moderadamente aceptable, esto significa que a pesar de contar con un avance considerable del SGSST es necesario fortalecer varios de los procesos de forma tal en que en revisiones del Ministerio de Trabajo o la ARL (administradora de riesgos laborales) se pueda obtener una puntuación favorable
  • Igual o mayor al 86% se establece como un estado Aceptable, es decir que la gestión cuenta con unos lineamientos que le permite cumplir la mayor parte de los estándares mínimos, pero igual siempre debe contemplar un plan de mejoramiento para fortalecer aquellos estándares o  aspectos que no tienen cumplimiento.

Esta información esta disponible en el articulo 28 de la resolución 0312 del 2019

Artículo 28. Planes de mejoramiento conforme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos. Los empleadores o contratantes deben realizar la autoevaluación de los Estándares Mínimos, la cual tendrá un resultado que obliga o no a realizar un plan de mejora, así:

CRITERIO VALORACIÓN ACCIÓN
Si el puntaje obtenido es menor al 60% CRÍTICO
  • Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento de inmediato.
  • Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliada la empresa o contratante, un reporte de avances en el término máximo de tres (3) meses después de realizada la autoevaluación de Estándares Mínimos.
  • Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoración crítica, por parte del Ministerio del Trabajo.
Si el puntaje obtenido está entre el 60 y 85% MODERADAMENTE ACEPTABLE
  • Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento.
  • Enviar a la Administradora de Riesgos Laborales un reporte de avances en el término máximo de seis (6) meses después de realizada la autoevaluación de Estándares Mínimos.
  • Plan de visita por parte del Ministerio del Trabajo.
Si el puntaje obtenido es mayor al 85% ACEPTABLE
  • Mantener la calificación y evidencias a disposición del Ministerio del Trabajo, e incluir en el Plan de Anual de Trabajo las mejoras detectadas.

Puedes contratar el servicio de evaluación del SGSST:

A continuación te presentamos nuestros servicios de evaluación y auditoria del SGSST


Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa


En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y Salud en el trabajo, ambiente y calidad  que te pueden interesar contactanos o consulta nuestros servicios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 50

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Miguel Rojas

CEO - Safe Mode

Deja un comentario

Articulo recientes

¿Cuántos Documentos Debe Tener un SGSST?

La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más

7 meses hace

Chaleco de Brigadista o Brazalete Brigadista

El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más

8 meses hace

¿Qué son los centros de trabajo en la ARL?

Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más

8 meses hace

¿Qué es la metodología de identificación de peligros?

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más

8 meses hace

Inspecciones SGSST: Importancia y Beneficio

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más

8 meses hace

Triángulo de la Vida: Salva tu Vida en un Sismo

En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más

8 meses hace

¿Te ayudamos con el SGSST?

QUIERO LA AYUDA ✅