La deforestación y sus implicaciones

Lamentablemente para nosotros la tala de árboles es una actividad que “es justificada” para las empresas o personas que buscan obtener algún tipo de ganancia bien sea por la madera que es una materia prima para la fabricación de miles de productos o simplemente para ganar un terreno para construir, sin embargo son pocas las personas que se dan cuenta de los efectos de estas acciones y lamentablemente no son muy escuchadas las denuncias de este tema.

A pesar de lo recientemente comentado ya para nadie es un secreto que la deforestación está generando efectos supremamente adversos para el planeta y por tanto para nosotros, inicialmente teniendo en cuenta la purificación del aire donde los árboles y vegetación que son cortados convierten el CO2 o dióxido de carbono en Oxigeno, por otro lado con el fin de evitar esto los gobiernos de todos los países desde hace algunos años han tratado de proteger unas zonas naturales, particularmente hablando de Latinoamérica una de las áreas que mejor se ha conservado es la selva Amazónica que es el bosque tropical más extenso en el mundo, con mayor biodiversidad en todo el mundo y considerado como los pulmones del mundo, pero en este momento también está siendo vulnerada por campesinos o empresarios que ven el potencial de explotar esta reserva natural lo cual nos afecta a todos en el planeta y nos demuestra que en vez de mejorar creando nuevas zonas naturales y preservando las ya existentes estamos acabando por completo con la vegetación mundial.

Los problemas climáticos que afrontamos varios países también son consecuencia de esto ya que el efecto invernadero ha incrementado el calentamiento global y por tanto se evidencian cambios climáticos que antes no estaban entre ellos los más perjudiciales son las sequias que impiden a los campesinos regar sus cultivos o darles de beber a su ganado incrementando exponencialmente el precio de los alimentos, en algunos lugares se produce como resultado que el país entre en racionamiento de agua y de energía cuando dependen únicamente de las hidroeléctricas.

En conclusión está en nuestras manos impedir que este problema siga creciendo evitando que las áreas naturales sigan siendo deforestadas y denunciando aquellas personas o empresas que incumplan con las leyes ecológicas que imponga el gobierno.

 

En Safe Mode tenemos servicios y productos en Salud Ocupacional que te pueden interesar contactanos o consulta nuestros servicios.

Contactanos » Nuestros servicios » Ir a canal en YouTube »

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Miguel Rojas

CEO - Safe Mode

Deja un comentario

Articulo recientes

¿Cuántos Documentos Debe Tener un SGSST?

La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más

1 año hace

Chaleco de Brigadista o Brazalete Brigadista

El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más

1 año hace

¿Qué son los centros de trabajo en la ARL?

Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más

1 año hace

¿Qué es la metodología de identificación de peligros?

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más

1 año hace

Inspecciones SGSST: Importancia y Beneficio

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más

1 año hace

Triángulo de la Vida: Salva tu Vida en un Sismo

En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más

1 año hace

¿Te ayudamos con el SGSST?

QUIERO LA AYUDA ✅