Tanto las empresas como en establecimientos que atienden al público el punto ecológico es un espacio en el que se disponen de al menos tres canecas en la cual se promueve la separación de residuos orgánicos reciclables y de papel normalmente los colores empleados son las siguientes:
Recuerda que para los residuos que se generan a nivel doméstico únicamente se deben usar estos colores:
Color de la caneca | Tipo de residuos | Imagen |
Verde |
| |
Negra |
| |
Blanca |
| |
Color de la Caneca | Tipo de residuos | Imagen |
Gris | Cartón y papel | |
Azul | Plásticos | |
Verde | Residuos ordinarios no aprovechables | |
Blanca | Vidrio | |
Crema | Orgánicos | |
Café Oscuro | Residuos metálicos | |
Naranja | Madrera | |
En realidad, para hacer separación de residuos técnicamente solo harían falta al menos dos canecas o depósitos de basura diferentes con los colores que mencionamos anteriormente, sin embargo, lo más recomendado es que para el manejo adecuado de separación de residuos y fomentar el reciclaje de materiales aprovechables lo más recomendado es tener al menos 3 tipos de canecas (Verde, Blanca y Negra).
Esto puede variar según la ciudad en la que te encuentres, sin embargo, en general las empresas de aseo y recolección de basuras están disponiendo contenedores de basuras para la separación de las bolsas, a pesar de esto en los casos en los que sean residuos industriales o comerciales puede ser necesario contactar con empresas que hacen la recolección de estos residuos.
Para cualquier organización es fundamental tener en cuenta que la separación de residuos debe realizarse con la finalidad de poder reutilizar o reciclar aquellos elementos o residuos que se generan al interior de la organización propios por la actividad que se desarrolla o comunes generadas por parte de los colaboradores.
Se recomienda también que las bolsas en las cuales se depositan los residuos tengan los mismos colores que las canecas ya que de esta forma cuando se retienen los residuos se pueden identificar con total facilidad si son residuos que pueden ser reciclados o aquellos residuos qué ya están designados para una disposición final.
Poner en práctica acciones responsables con el ambiente debe ser prioridad para cualquier organización independientemente de su actividad económica, es por esto que uno de los primeros pasos que siempre se deben considerar es la separación de residuos por medio del puntos ecológico.
En este sentido relacionamos que la cantidad de puntos ecológicos que deben estar disponibles en las áreas locativas de la organización tienen que estar directamente relacionados con la cantidad de personas que allí se encuentran incluyendo trabajadores proveedores contratistas o visitantes.
La forma fácil de identificar cuántos puntos ecológicos debe haber está relacionada con qué tantos residuos se pueden llegar a generar en un espacio de tiempo determinado y cada cuánto se hace la recolección de basura de estos puntos ecológicos.
De nada nos sirve contar con un punto ecológico en diferentes partes o áreas de una organización si estos no son usados de forma apropiada por lo cual es clave que desde el momento en el que se establezcan los puntos ecológicos, se debe informar de forma constante a la población sobre cómo utilizarlos de forma apropiada garantizando que vamos a poder utilizar el material o residuos aprovechables.
De igual forma crear la cultura de separación de residuos no debe ser algo que se limite únicamente a nivel corporativo, sino que se promueva la cultura también en entornos externos, es decir que los trabajadores puedan aplicar una adecuada separación de residuos también en sus hogares.
Si bien es cierto que en las organizaciones, empresas o negocios cada vez es más fácil encontrar puntos ecológicos, muchas veces el error que se comete es que las personas no los usan de forma correcta, dando como resultado que todo el ejercicio se pierda, por esto mismo es recomendable de forma permanente recordarles a las personas cómo deben hacer una correcta separación.
Normalmente en estos casos el desconocimiento o falta de interés de algunas personas por los temas ambientales puede llevar a que se pierda la labor de separación de residuos ya que en caso de desechar de forma incorrecta algún elemento podría contaminar el material aprovechable impidiendo que este pueda ser reutilizado.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y salud en el Trabajo, Ambiente y Calidad, contáctanos o consulta nuestros servicios.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario