Se considera un SGSST completo aquel que se ajusta a las necesidades y riesgos que puede tener una organización aplicando adecuadamente las normas legales aplicables de forma total.
En tu empresa se debe establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Sin embargo, a veces se comete un error que es relativamente grave si se llega a presentar en tu organización: implementar únicamente acciones mínimas, es decir, los estándares mínimos que establece una norma en concreto, como la resolución 0312 de 2019.
Este es un error frecuente ya que, en muchos casos, la gestión se limita a estos estándares mínimos. Lo ideal es que se puedan tener en cuenta distintas normativas y requisitos legales para un cumplimiento total del SGSST. Esto quiere decir que, si en tu empresa solo están implementados 7, 21 o 60 estándares del SGSST y no se tiene un abordaje completo de los demás requisitos legales, podrías estar presentando un incumplimiento.
Te recomendamos nuestro articulo cuantos estándares me aplican
Aso mismo lo más probable es que en procesos de verificaciones externas como puede ser auditorias de clientes, Ministerio o de ARL se identifiquen falencias graves
No basta con cumplir únicamente con los estándares mínimos. Es fundamental asegurarse de que todos los aspectos legales y normativos están cubiertos. Un cumplimiento parcial puede ser tan perjudicial como no tener ningún sistema en absoluto. La seguridad y salud en el trabajo deben ser vistas como un compromiso integral, que abarca más allá de lo básico.
Mira este articulo de matriz legal SGSST
Un cumplimiento parcial de los estándares puede llevar a sanciones legales y, más importante aún, poner en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores. Los SGSST están diseñados para proteger a los trabajadores y asegurar un ambiente de trabajo seguro y saludable. Ignorar aspectos adicionales de la normativa puede resultar en accidentes, enfermedades laborales y otros problemas graves.
Para evitar estos problemas, es esencial implementar un SGSST completo. Esto implica:
Si en tu organización aun no se ha iniciado con la implementación del SGSST lo más recomendable es que se aborden inicialmente los estándares mínimos aplicables, sin embargo, es importante desde el principio proyectar un mayor alcance a futuro.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa, somos lideres SST
En Safe Mode podemos ayudarte a tener un SGSST completo .
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario