La brigada de emergencia debe estar conformada y preparada
La Brigada de emergencia es un grupo de apoyo conformado para poder prevenir y atender de forma adecuada cualquier situación de emergencia que se presente. Siendo un aspecto importante para cualquier organización en la gestión del riesgo y vulnerabilidades.
Teniendo en cuenta lo mencionado en esta publicación podrás conocer una recopilación de datos e información importante para establecer y permitir que funcione adecuadamente la brigada.
Cabe destacar que todas las personas que conforman este grupo deben tener cierta preparación para poder conocer cómo afrontar distintos tipos de situaciones o vulnerabilidades que se expresen y puedan afectar a las demás personas o incluso a las instalaciones.
También es importante tener en cuenta que la brigada de emergencia hace parte del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ya que permiten con sus acciones proteger a la población trabajadora de una organización que se pueda llegar a ver afectada por una emergencia.
Para desarrollar adecuadamente los procesos necesarios de prevención y preparación ante emergencias la brigada debe ser responsable de distintas actividades o acciones que permitan planificar la forma correcta de actuar en caso tal que una situación de desastre se llegue a manifestar.
Dentro de las actividades más importantes que se tienen en cuenta para la brigada de emergencia son las siguientes:
Entendiendo cómo simulacro aquella situación hipotética de emergencia que se podría presentar permite que la brigada de emergencia establezca unas medidas o mecanismos de respuesta oportunos donde se involucra toda la población trabajadora o que se encuentre en un área específica permitiendo de esta manera reconocer cómo se podría actuar en caso tal en donde se presente una emergencia real.
Esta planificación es muy importante ya que así además de reconocer aquellas falencias que puede tener nuestro plan de emergencia también pone en práctica y conocimiento de todas las personas algunos de los procedimientos establecidos qué se deben ejecutar en caso de una emergencia.
Un factor que debe ser considerado es que también la brigada debe estar atenta a nuevos cambios que impliquen la necesidad de actualizaciones en el plan de emergencia y de esta manera convocar a una reunión en la cual se pueda desarrollar ser dos controles o mecanismos que nos permitan ser más efectivos ante una situación de desastre previniendo que cualquier persona se llegue a ver afectada o incluso que la misma emergencia llega escalar a una magnitud mayor.
Para dar una adecuada respuesta ante situaciones de emergencia es necesario que se puedan garantizar que los elementos de respuesta se encuentran disponibles y en buen estado es por esto por lo que recomendamos validar las características y condiciones al menos una vez por mes de los siguientes elementos:
Si bien en la mayoría de las organizaciones se cuentan con los anteriores elementos es probable que como pocas veces son usados, puede haber casos en los cuales los encontramos que algunos objetos no cumplen con características óptimas para poder ser usados cuando se requiera, teniendo en cuenta esto las inspecciones por parte de los brigadistas nos ayudan a conocer de forma permanente el estado de estos elementos.
Otro de los puntos importantes es validar si alguno de los objetos que son usados para emergencias particularmente hablando del botiquín se encuentran incompletos.
Te recomendamos ver nuestro artículo de botiquín
Para conocer cuales son las brigadas de emergencia, es importante tener en cuenta que debe haber un solo grupo denominado como brigada de emergencia, sin embargo, dentro de este es posible encontrar algunas subdivisiones que permiten que podamos contar con personal designado para distintas emergencias o procedimientos, las siguientes son los tipos de brigadas de emergencia que se pueden encontrar con mayor frecuencia en las organizaciones:
Son las personas miembros de la brigada de emergencia que se encargan de coordinar y facilitar la evacuación en caso tal en el que las personas dentro de las instalaciones corran riesgo de ver afectada su integridad física en caso de permanecer en las áreas locativas.
Destacando que para este tipo de situaciones es necesario conocer información como el punto de encuentro, la ruta de evacuación y las salidas de emergencia gracias a las cuales el principal objetivo es lograr una evacuación organizada en el menor tiempo posible, pero de forma segura. A continuación encontraras las 4 brigadas de emergencia
Son los encargados de prestar una primera atención de aquellas personas que por causas de una emergencia o accidente se hayan visto afectadas para lo cual además de contar con el botiquín es necesario también conocer cómo usar de forma apropiada cada uno de los elementos, así como también tener unos conceptos básicos de tipos de lesiones o heridas y cómo desarrollar una acción que permita mantener en condiciones óptimas a las personas afectadas hasta que llegue la atención médica profesional o una ambulancia para trasladar al paciente.
Aunque su nombre es en la mayoría de los casos reconocido como brigada de incendios en realidad la función de los miembros de esta facción de la brigada es establecer una respuesta rápida ante un conato de incendio. Esto significa que con los elementos básicos como extintores se pueda controlar la situación, sin embargo, en los casos en los cuales el incendio pasa a ser de una magnitud mayor en la cual con los elementos a disposición no es posible controlarlo los miembros de esta brigada también deben evacuar.
En este caso se hace referencia a las acciones relacionadas con apoyo en el caso de traslado de personal que como resultado de una emergencia presenta dificultades parciales o totales para pode evacuar de la zona de riesgo, donde esta divicion de la brigada apoya en su recate y evacuación.
Una proporción adecuada puede ser el 10% esto significa que en promedio 1 de cada 10 personas debería pertenecer a la brigada y en el caso de contar con una población inferior a 10 personas lo más indicado es que al menos haya 2 personas designadas como brigadistas.
La razón de esto radica en que si se llega a presentar una emergencia debe haber la cantidad de personas adecuada para poder controlar la situación y esto se debe a que una de las tareas más difíciles está relacionada con que el público en general tiende a mantener una reacción de pánico ante una emergencia y en los casos de haber pocos brigadistas es muy probable que no se pueda tener control de aspectos como la evacuación.
También desde un punto de vista lógico en los espacios en donde hay más personas el área que se ocupa tiende a ser asimismo mayor, siendo un reto que pocos brigadistas puedan llegar a atender una emergencia en lugares muy amplios.
Aunque la gran mayoría de las personas pueden pertenecer a la brigada de emergencias también es importante tener en cuenta que hay un perfil recomendado en el cual se tiene en cuenta:
La idea es que siempre las brigadas de emergencias cuenten con un conocimiento amplio principalmente de estos temas
Estos temas sin importar a que división de la brigada pertenezcan, ya que en caso de una emergencia la idea es que todos los brigadistas puedan actuar conforme a los conocimientos que tengan y se puedan apoyar para poder tener una mejor reacción y respuesta en el menor tiempo posible y con acciones que puedan salvar a las demás personas.
Si estas iniciando con la brigada de emergencias lo más recomendable es realizar una introducción a la brigada, la siguiente es una gran alternativa que te recomendamos
Siempre es recomendable que la brigada de emergencias se encuentre adecuadamente capacitada, además de ser un requisito de los estándares mínimos de la resolución 0312 (uno de los que mayor valor tienen en toda la norma) también es una acción que permitirá reaccionar adecuadamente en caso de una emergencia.
Te recomendamos nuestro curso básico para la brigada de emergencias 100% virtual par reconocer los conceptos básicos de la brigada:
Es importante resaltar que la información que hemos dado hasta este punto ha estado encaminada a prácticamente cualquier empresa, organización o incluso propiedad horizontal. Sin embargo, existen algunas variables que son importantes identificar según las características o áreas en las que nos encontremos.
Para esto te damos algunas recomendaciones ya más específicas para áreas en las cuales nos podamos encontrar.
Normalmente en las empresas encontramos una gran participación y actividades de los brigadistas, sin embargo es importante establecer espacios en los cuales se puedan reforzar los conocimientos aplicados a las características propias de la empresa, por dar un ejemplo para las empresas que manejan algún tipo de material inflamable es necesario siempre especializarse en los temas relacionados con incendios, por otra parte aquellas industrias que manejan algún tipo de sustancia química se debe conocer todo lo relativo a este tipo de sustancia y los tipos de emergencia que podrían desencadenar.
En definitiva, lo más importante es conocer el plan de emergencia pero tratar en la medida de lo posible en especializarse sobre aquellas vulnerabilidades que estén presentes en la empresa para así tener una adecuada preparación y conocimientos.
En las propiedades horizontales independientemente si estas son residenciales, comerciales o mixtas además de contar con un plan de emergencias adecuado a sus características es también necesario permitir la participación de trabajadores, residentes o personas que ocupen las instalaciones dentro de la brigada de emergencia y esto se debe a que muchas veces se comete el error de designar los brigadistas únicamente a trabajadores de la propiedad horizontal, los cuales no suelen ser los suficientes para poder atender de forma adecuada una emergencia.
Además de esto es importante tener en cuenta que una emergencia se puede presentar en cualquier momento y en especial en los edificios o propiedades horizontales residenciales en horarios nocturnos la cantidad de trabajadores es inferior por lo cual si se presente una emergencia no se tendría la misma capacidad de respuesta.
De igual manera se deben contar con los elementos necesarios y suficientes según la cantidad de personas que puedan estar o permanecer en las áreas locativas de la propiedad horizontal.
En cualquier grupo siempre es recomendable manejar una estructura para tener mayor organización y en el caso de la brigada de emergencia no es la excepción y esto se debe a que normalmente se designa una estructura sencilla para su funcionamiento con los siguientes roles:
Es la persona usualmente con más conocimientos, preparación y experiencia que puede coordinar o liderar las actividades o acciones que debe desarrollar el grupo y quien además puede también apoyar en los casos requeridos
En este caso hacemos referencia a todos los demás integrantes de la brigada de emergencia quienes están prestos a escuchar y atender las indicaciones del jefe de la brigada.
Todos los integrantes de la brigada deberían contar con algunos elementos básicos que les permitan protegerse en caso tal de presentarse una emergencia dentro de los elementos que usualmente se asignan son los siguientes:
Estos elementos deben permanecer en un lugar accesible para cada brigadista para así garantizar una respuesta rápida.
Dentro de las acciones del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se debe incluir un presupuesto para todos los elementos o acciones que hemos mencionado en este artículo los cuales permitirán que se pueda mantener una brigada de emergencia con características adecuadas
Acá compartimos contigo algunas de las normas que rigen los requisitos de emergencias teniendo en cuenta que las acciones de brigada de emergencia SST son un factor clave para una gestión completa.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y salud en el Trabajo, Ambiente y Calidad, contáctanos o consulta nuestros servicios.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario