Qué hacer si uno de los trabajadores se desmaya

Actuar adecuadamente ante situaciones de emergencia como un desmayo debe considerarse como una prioridad, como hemos mencionado anteriormente los brigadistas son los que se deben apoderar de esta situación en el sentido de saber qué hacer y cómo afrontar la situación.

Inicialmente debemos entender que un desmayo es una perdida breve del conocimiento causada por la reducción del flujo sanguíneo al cerebro usualmente el tiempo que dura es entre dos o tres minutos y algunas de las causas más comunes para que esto se presente es por estar de pie por mucho tiempo, estrés emocional, dolores intensos, bajo nivel de azúcar en la sangre, consumo de alcohol o drogas, una baja súbita en la presión arterial comunes por pérdida de sangre o deshidratación y en algunos casos el miedo también puede causar un desmayo.

Si en un área de trabajo ocurre algo como esto es necesario que alguno de los brigadistas con un curso de primeros auxilios realice análisis rápido de que es lo que está presentando el trabajado en  conde de acuerdo a lo que vea hará un procedimiento de primeros auxilios para tratar de estabilizar al paciente, es vital primero ver si la persona que se desmayo está respirando con normalidad y sí su ritmo cardiaco está bien, en caso tal en que se requiera el brigadista deberá hacer RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) y pedir que otra persona llame a emergencias.

En la mayoría de casos lo recomendable es que tras un desmayo el trabajador acuda a un centro médico en donde se verifique que ya se recuperó, pero específicamente en casos como personas de más de 50 años, mujeres embarazadas, si tiene diabetes (busque un brazalete) si presenta perdida del habla o visión borrosa o ha convulsionado es necesario por obligación que acuda a un centro asistencial para que puedan estabilizar al paciente y probablemente saquen un diagnóstico de por qué se desmayó.

Recomendadnos que los brigadistas tengan una adecuada inducción a cómo actuar en un caso de emergencia y como hacer un primer auxilio ya que muchas veces las personas sin conocimiento pueden empeorar la situación, además recuerde que si inicia a prestar un primer auxilio el paciente se vuelve por completo su responsabilidad es por esto que solo personas que tengan estos conocimientos pueden actuar para prestar un primer auxilio y evite darle medicamentos al paciente ya que no se sabe si es alérgico a los compuestos químicos que se le esta suministrando.

 

En Safe Mode tenemos servicios y productos en Salud Ocupacional que te pueden interesar contactanos o consulta nuestros servicios.

Contactanos » Nuestros servicios » Ir a canal en YouTube »

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Miguel Rojas

CEO - Safe Mode

Deja un comentario

Articulo recientes

¿Cuántos Documentos Debe Tener un SGSST?

La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más

1 año hace

Chaleco de Brigadista o Brazalete Brigadista

El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más

1 año hace

¿Qué son los centros de trabajo en la ARL?

Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más

1 año hace

¿Qué es la metodología de identificación de peligros?

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más

1 año hace

Inspecciones SGSST: Importancia y Beneficio

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más

1 año hace

Triángulo de la Vida: Salva tu Vida en un Sismo

En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más

1 año hace

¿Te ayudamos con el SGSST?

QUIERO LA AYUDA ✅