La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
Recordando que las salud no solo se refiere a nivel fisco sino también psicológico, social, lo cual ocasiona bienestar y equilibrio en una mejor calidad de vida al trabajador.
Y dado que salud se considera como un derecho fundamental conseguir un alto grado de salud debe constituir un objetivo primordial.
Salud ocupacional en tiempo atrás no se consideraba importante o fundamental, sin embargo en el siglo pasado la accidentalidad y las enfermedades profesionales cobraban muchas vidas, y se vieron en la obligación de crear normas especificas que permitían reconocer y promulgar los deberes y derechos de todos los trabajadores, mediante programas, que permitían, un trabajo con mayor seguridad y beneficio para la sociedad trabajadora.
Pero forma de trabajo se fue modificando ya que se implementaron en el trabajo diversas maquinarias, las cuales sometían a los trabajadores a riesgos y peligros mayores, los cuales no se habían considerado.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario