La fatiga visual es una conducción cada vez mas frecuente debido a que la gran mayoría de las personas pasan la mayor parte del día frente a una pantalla, ya sea en el trabajo, en casa o en actividades de entretenimiento. Esto puede causar una serie de problemas visuales que, a menudo, no asociamos directamente con el uso de dispositivos electrónicos.
En este artículo, te comparto algunos consejos para mitigar la fatiga visual y mejorar tu salud visual.
La fatiga visual, también conocida como astenopía, es una condición ocular que ocurre cuando los ojos se cansan debido al uso prolongado e ininterrumpido, especialmente en actividades que requieren enfoque cercano como leer, usar computadoras o dispositivos móviles. Esta condición puede manifestarse a través de una variedad de síntomas que afectan tanto la visión como el bienestar general.
A continuación te presentamos algunas acciones claves que te podrán ayudar a prevenir o controlar la fatiga visual, particularmente con el uso continuo y prolongado de pantallas.
La fatiga visual puede tener diversos efectos negativos en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunos de los posibles efectos incluyen:
El esfuerzo continuo y prolongado de los ojos puede provocar dolores de cabeza, especialmente en la frente y las sienes. Estos dolores de cabeza pueden ser intermitentes o constantes, dependiendo de la severidad de la fatiga visual.
La fatiga ocular puede llevar a la visión borrosa, lo que dificulta la capacidad de enfocarse en objetos cercanos o lejanos. Este síntoma puede ser temporal, pero si no se maneja adecuadamente, puede convertirse en un problema recurrente.
La exposición prolongada a las pantallas reduce la frecuencia del parpadeo, lo que causa sequedad ocular e irritación. Los ojos secos pueden sentirse arenosos, provocar picazón y enrojecimiento, y aumentar la sensibilidad a la luz.
Las personas con fatiga visual pueden experimentar dificultad para cambiar el enfoque entre objetos cercanos y lejanos. Esto puede hacer que las tareas diarias, como leer o conducir, sean más complicadas y fatigantes.
El malestar ocular y los síntomas asociados pueden aumentar los niveles de estrés y reducir la productividad en el trabajo. La incomodidad constante puede llevar a una menor concentración y eficiencia en las tareas diarias.
La exposición a la luz azul de las pantallas antes de dormir puede interferir con los patrones de sueño, provocando insomnio o una mala calidad del sueño. Esto no solo afecta la salud ocular, sino también el bienestar general y el rendimiento diurno.
Para compensar la fatiga ocular, las personas pueden adoptar posturas inadecuadas, como inclinarse hacia adelante o acercar la pantalla a los ojos. Esto puede causar dolor en el cuello, los hombros y la espalda, contribuyendo a problemas musculoesqueléticos.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) juega un papel crucial en la prevención de la fatiga visual entre los empleados. Este sistema abarca una serie de políticas y prácticas diseñadas para asegurar que los trabajadores mantengan una buena salud ocular, especialmente aquellos que pasan largas horas frente a una pantalla.
El SGSST debe incluir programas de capacitación y concientización sobre la importancia de cuidar la salud visual. Estos programas pueden educar a los trabajadores sobre los riesgos asociados con la exposición prolongada a pantallas y las mejores prácticas para proteger su vista. La capacitación continua asegura que todos los colaboradores estén informados y motivados a seguir las recomendaciones.
Dentro del SGSST debemos desarrollar acciones enfocadas a la promoción y prevención, particularmente en el ámbito de la salud visual generar medidas de control para prevenir que la fatiga visual afecte la calidad de vida de los colaboradores.
Parte integral del SGSST es la realización de evaluaciones regulares de la salud visual de los empleados (exámenes ocupacionales periódicos). Estas evaluaciones pueden detectar problemas de visión tempranos y proporcionar intervenciones adecuadas para evitar complicaciones mayores. Además, mantener un registro de estas evaluaciones ayuda a la empresa a identificar patrones y tomar decisiones informadas para mejorar las condiciones de trabajo.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa, somos lideres SST
En Safe Mode podemos ayudarte con la administración del SGSST .
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario