Es la enfermedad laboral contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará en forma periódica las enfermedades que se consideran como laborales.
La ciencia dedicada a su prevención es la medicina del trabajo se especializa en la curación y rehabilitación de los trabajadores afectados ya que existen diferentes factores de riesgo según sea la labor que se realice y la mayoría de las veces también tiene relación con el ambiente o entorno en el que se realizan dichas actividades, sin embargo en nuestra vida cotidiana podemos realizar actividades que ponen de igual forma en riesgo nuestra salud es por esto que es muy importante reconocer diferenciar una enfermedad laboral de una enfermedad común, para poder hacerlo es necesario tener claro dos definiciones:
Enfermedad laboral o EL: son aquellas condiciones de salud alteradas producidas específicamente por las actividades que desempeña un trabajador en la cual contiene exposición a agentes, actos y condiciones inseguras que dan como resultado que su salud se vea afectada, algunas veces las enfermedades laborales tiene un tratamiento que le ayuda al trabajador a recuperarse, pero en otras ocasiones las enfermedades pueden ser graves con el potencial de causar la muerte.
Agente: es todo lo que se encuentra en nuestro lugar de trabajo o entorno los cuales ocasionan una alteración en nuestra salud, pueden ser físicos, químicos, biológicos o generadores de sobrecarga física para el trabajador expuesto.
Exposición: es el contacto entre el trabajador y el agente o particular condición de trabajo, se posibilita el daño a la salud.
Se han establecido una tabla de enfermedades laborales directas ocasionados por los agentes y que permite determinar el diagnóstico médico y está dividido en 15 grupos:
Las enfermedades que no figuren en la tabla, pero que se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales, será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes (Colombia).
La tabla de enfermedades se actualiza cada tres años, atendiendo los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales para prevenir enfermedades en las actividades laborales y por grupos de enfermedades para determinar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados.
La meta es prevenir que estas enfermedades laborales se expresen en los trabajadores de las empresas, es por esto que Safe Mode recomienda realizar un análisis epidemiológico con los resultados generados de los exámenes médicos ocupacionales, particularmente con los periódicos y los de egreso ya que así la empresa puede encontrar cuales son las enfermedades laborales que están presentando sus trabajadores y así crear planes de acción oportunos que controlen o eliminen la exposición a estos riesgos de manera oportuna, antes que se presenten casos graves.
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Salud Ocupacional que te pueden interesar contactanos o consulta nuestros servicios.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario