El confort térmico es un factor a tener en cuenta porque además de darles comodidad a los trabajadores evita que se presenten condiciones con la posibilidad de alterar fuertemente la salud dentro de los cuales tenemos calor y frió.

En el caso del calor el principal factor que afecta a los trabajadores es la deshidratación ya que el cuerpo como mecanismo de defensa ante temperaturas altas produce altos niveles de sudoración y de esta forma perdemos líquidos y sales que son importantes para el funcionamiento de nuestros órganos vitales, razón por la cual se recomienda proporcionar a los trabajadores tiempos de pausas para hidratarse y evitar que tenga una recaída

En el Caso del frío lo que debemos evitar es la hipotermia ya que el cuerpo como mecanismo de defensa trata de centrar el calor en los órganos vitales generando que las extremidades no puedan calentarse con facilidad, si la temperatura es muy baja genera en los trabajadores dificultad para realizar movimientos, no poder hablar y puede la piel tomar una tonalidad azul por la baja circulación, en labores en las que se está expuesto a muy bajas temperaturas se recomienda consumir previamente alimentos que tengan una concentración alta de calorías, una vestimenta adecuada en lo posible térmica para aislar el frió y concentrar el calor en todo el cuerpo y finalmente en caso de una emergencia en donde un trabajador no pueda recuperar la temperatura en importante tener conocimientos en primeros auxilios en este caso lo recomendable es tener una manta térmica, en caso de no funcionar una fácil solución es calor cuerpo a cuerpo par así permitir que la persona se recupere lo más pronto posible.

 

Contactanos » Nuestros servicios » Ir a canal en YouTube »

También puedes escuchar este articulo

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Miguel Rojas

CEO - Safe Mode

Deja un comentario

Articulo recientes

¿Cuántos Documentos Debe Tener un SGSST?

La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más

6 meses hace

Chaleco de Brigadista o Brazalete Brigadista

El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más

6 meses hace

¿Qué son los centros de trabajo en la ARL?

Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más

6 meses hace

¿Qué es la metodología de identificación de peligros?

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más

7 meses hace

Inspecciones SGSST: Importancia y Beneficio

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más

7 meses hace

Triángulo de la Vida: Salva tu Vida en un Sismo

En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más

7 meses hace

¿Te ayudamos con el SGSST?

QUIERO LA AYUDA ✅