Cada día es más frecuente encontrar personas que realizan sus actividades laborales completamente desde sus hogares (Teletrabajo), esto en gran medida se debe a que con todas las tecnologías que tenemos a nuestra disposición, con las cuales podemos cumplir con todas las tareas que sean asignadas en labores principalmente administrativas o de ofimática.
Entendiendo esto y con el ánimo que puedas entender mejor las formas de trabajo remoto ya sea si eres empleador o trabajador de una empresa en este artículo te presentamos algunos de los conceptos más importantes que debes tener en cuenta.
Podemos entender el teletrabajo como un modelo laboral en el cual se desarrollan las actividades por fuera de las áreas locativas de una empresa, en gran medida apoyados con las tecnologías de la información para poder cumplir con las actividades laborales sin tener que desarrollar todas las actividades de forma presencial.
Y gracias a esto las empresas establecen una serie de mecanismos de control para evaluar las tareas que cada trabajador debe realizar y de esta manera poder crear un modelo efectivo tanto para empresas como para empleados.
Un modelo denominado como trabajo en casa o Home Office aun cuando tiene ciertas similitudes con el Teletrabajo no está reglamentado de la misma forma ya que va más encaminado a una situación específica no estable en la cual una empresa permite que sus colaboradores puedan desarrollar ciertas actividades desde sus hogares sin embargo en el momento en el que el empleador disponga puede establecer que las actividades vuelvan a ser realizadas desde las instalaciones de la empresa.
Este modelo es principalmente utilizado en situaciones de fuerza mayor como la que se presentó en año 2020 causado por la pandemia de COVID-19.
Sin embargo también pueden presentarse situaciones en las que por motivos internos de la empresa no se puede establecer cuando un colaborador va a realizar sus actividades de forma presencial o remota en cuyo caso se establece más como la modalidad de trabajo en casa por disposición del empleado como beneficio temporal que permita que una organización siga realizando actividades en forma remota cuando el tipo de cargo o funciones así lo permitan.
Dentro del SGSST o Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es importante tener en cuenta que ya sea si se va a hacer teletrabajo o trabajo en casa se tiene que contemplar el bienestar de los trabajadores, es por esto que debemos crear acciones que nos permitan validar cuales son las condiciones en las que cada trabajador está desarrollando sus actividades y desarrollar planes de acción para controlar los riesgos que los pueden llegar a afectar.
Dentro de las acciones más recomendables para realizar están las siguientes
Para el desarrollo del teletrabajo se cuentan con las siguientes modalidades que se pueden adoptar en las organizaciones
En este sentido se hace referencia a que el desarrollo de las tareas o funciones del trabajador no está definido en un área específica es decir que las actividades laborales se pueden desarrollar desde cualquier lugar elegido por el trabajador el cual debe ser anunciado y aprobado.
Es una modalidad en la cual los trabajadores coordinan con su empleador algunos días específicos en los cuales puedes desarrollar sus actividades en modalidad de Teletrabajo usualmente son al menos dos (2) días a la semana
Se presenta en los casos en los que el trabajador no tiene un lugar específico para realizar sus actividades y este puede variar de forma constante, pero por las actividades y funciones que desarrolla este aspecto no representa una limitante.
En el momento en el que se establece que se van a realizar actividades en teletrabajo, existen distintos responsables los cuales deben cumplir con ciertas obligaciones:
Debe proporcionar garantías laborales y de promoción y prevención de riesgos, así como también proporcionar la infraestructura digital para que se puedan desarrollar adecuadamente las actividades.
Todas las herramientas digitales o sistemas (también denominados como ecosistema digital) que maneje la empresa deben ser socializados y explicados a los trabajadores que los van a utilizar.
Deben cumplir con las normas y reglamentos que establezca la empresa para que puedan desarrollar sus actividades de forma efectiva y segura, atendiendo las recomendaciones tanto en temas productivos como en materia de riesgos laborales.
Está comprometida a proporcionar información y asesoramiento a los empleadores y teletrabajadores de las características de seguridad que deben tener, cabe agregar que esta información debe ser clara y específica para las características de la organización y debe incluir información de cómo protegerse en caso de eventualidades.
Ya que tanto el Ministerio del Trabajo (MinTrabajo) como el Ministerio de Tecnologías de la Información (MinTic) han establecido las normas y parámetros que deben ser seguidos por todos aquellos que quieren establecer el Teletrabajo como un modelo de contratación y de ejecución de actividades también son las autoridades de vigilancia y control que validan que las organizaciones implementen de forma adecuada el Teletrabajo a nivel nacional.
Es una guía creada por parte del MinTic y MinTrabajo el cual también es denominado como LIBRO BLANCO EL ABC DEL TELETRABAJO EN COLOMBIA en el que se establece de forma muy clara y detallada todos los aspectos que deben ser tomados en cuenta para lograr con éxito que las empresas cada vez puedan contemplarse el teletrabajo como un modelo viable y beneficioso en Colombia.
Cuando hablamos de trabajo remoto pueden haber distintas variables que pueden afectar de forma positiva o negativa a las organizaciones que lo implementen.
Un importante número de empresas han incursionado en el desarrollo total o parcial del teletrabajo en los últimos años sin embargo y como mencionamos al principio de este artículo la situación de pandemia a nivel mundial impulsó el teletrabajo y el trabajo en casa de forma importante.
Los siguientes son los datos actualizados de los últimos 4 años del crecimiento del teletrabajo:
Da clic Aquí para ver grafico interactivo
Teniendo en cuenta que el crecimiento y estructura que actualmente tiene el teletrabajo y el trabajo en casa cada día son más las empresas que empiezan a contratar en esta modalidad de trabajo, si en este momento estas buscando trabajo te dejamos estos enlaces en los que puedes conocer cuáles son las vacantes actuales:
Existen distintas normas con las cuales el gobierno ha establecido las características que deben seguir tanto los empleadores como los trabajadores para fomentar que esta modalidad de trabajo sea efectiva y proteja a las dos partes
Cotice en linea el servicio para implementar el SG-SST
En Safe Mode tenemos servicios SGSST y contamos con una metodología adecuada para el cumplimiento de teletrabajo.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario