La red social para seguridad y salud en el trabajo
Ridsso es una plataforma web con cerca de 140 mil usuarios registrados, en gran medida por esto es denominada como una red social especializada en salud y seguridad en el trabajo o salud ocupacional.
Exploramos a Ridsso desde su interior y por esto en este artículo te damos algunas recomendaciones para sacarle el mayor provecho.
Ridsso existe gracias a la unión de empresas líderes en la gestión de riesgos laborales ARL SURA, LA CAJA ART y LA MUTUAL DE CHILE, el nombre de esta plataforma significa Red Internacional De Seguridad y Salud Ocupacional (R.I.D.S.S.O.)
Con el animo de desarrollar una red social encaminada a las personas que se encuentran inmersas en el mundo de seguridad y salud en el trabajo como un recurso en el cual entre todos los usuarios podemos apoyarnos en la gestión e implementacion de acciones para controlar los riesgos laborales.
Teniendo en cuenta que empresas están detrás de este proyecto hay disponibilidad para Colombia, Argentina y Chile.
Debes estar afiliado a la ARL SURA para poder ingresar solo necesitas tu número de documento y correo electrónico.
Debes estar afiliado a Experta ART en donde se te solicitará el número de documento y contraseña.
En este caso para acceder debes ser adherente a Mutual de Seguridad CChC y para ingresar solo es necesario el RUT o Usuario y la contraseña.
Cómo probablemente ya te has dado cuenta esta plataforma está disponible de forma totalmente gratuita siempre y cuando tengas algún tipo de afiliación con las entidades o empresas propietarios de Ridsso, de lo contrario no podrás tener un usuario contraseña o acceso para poder ver o publicar material o contenido.
Existe variedad en las posibilidades que tienen los usuarios al interior de la plataforma para poder publicar de forma ilimitada contenido información o recursos orientados hacia la prevención y gestión de riesgos laborales.
A continuación te mostraremos algunos mecanismos de interacción que puedes utilizar al interior de la plataforma.
Es un espacio en el que puedes escribir, opinar o comunicar cualquier tema SST o Salud ocupacional, el cual podrán ver los otros miembros de la Red social y participar o comentar al respecto
Desde este espacio puedes subir a la plataforma archivos o documentos que las demás personas pueden descargar, el limite de peso de los archivos es de 2 MB por lo cual lo que más se sube son archivos en formato PDF
También puedes publicar imágenes o fotografías desde la plataforma las cuales también son visibles para todas las personas.
Así mismo puedes subir y compartir videos en la plataforma sin inconvenientes
Una opción interesante dentro de la plataforma es poder programar actividades o eventos y publicarlos para que las demás personas se puedan agendar.
Este es un apartado desde el cual se pueden hacer consultas casi de cualquier tema de salud ocupacional y la plataforma te muestra los resultados de publicaciones o contenido relacionado que otras personas han publicado o comentado
hay algunos artículos con temas interesantes para la prevención de riesgos laborales, sin embargo al menos en Colombia se evidencia poco contenido publicado directamente por la plataforma en artículos.
Al ser una herramienta administrada por grandes empresas podemos decir que tienen un punto positivo y es que la cantidad de usuarios que llegan a la plataforma es alta, permitiendo crear una comunidad virtual alrededor de salud ocupacional.
reconocemos el potencial que tiene establecer una red social en la cual se encaminan todos los temas de seguridad y salud en el trabajo no sólo a nivel nacional sino proyectada también a diferentes países de habla hispana, lo cual puede contribuir con el aporte, apoyo u opinión de distintos expertos o personas que han tenido experiencia en cómo desarrollar administrar o implementar procesos de salud ocupacional.
Probablemente por la cantidad de usuarios registrados la infraestructura de la plataforma en algunas ocasiones es un poco lenta impidiendo la navegabilidad de los usuarios en su interior con facilidad.
Otro aspecto negativo está relacionado con que existen en algunas oportunidades situaciones donde los usuarios hacen preguntas o cuestionamiento respecto algún tema y lamentablemente nadie les brinda una respuesta es decir hay más preguntas que respuestas.
Si estás afiliado a alguna de las entidades que hemos mencionado que son propietarios de esta red social tienes un recurso adicional de consulta que podrías utilizar en cualquier momento. Sin embargo, después de haber utilizado la plataforma por algún tiempo es probable que al conocerla ya no te encuentres motivado de frecuentar la con mucha recurrencia.
Sin embargo, con una actualización y de pronto un app podrían facilitar a los usuarios ser más activos y lograr el objetivo de crear la comunidad más grande de salud ocupacional.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y salud en el Trabajo, Ambiente y Calidad, contáctanos o consulta nuestros servicios.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario