El programa de auditorÃa del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) es considerado una base esencial en la implementación y desarrollo de actividades que nos permiten evaluar y reconocer nuestro nivel de alcance respecto a la normatividad vigente aplicable.
Índice de Contenido
¿Qué es el programa de auditorÃa SGSST?
Conocido como programa de auditorÃa o, en algunos casos, programa de evaluación del sistema de gestión SST, hoy lo podemos considerar como un recurso creado para evaluar de forma periódica el nivel de cumplimiento en materia de seguridad y salud en el trabajo. En este documento se establecen diferentes aspectos que una organización considera esenciales para validar, de forma clara y en la mayorÃa de casos cuantitativa (numérica), el estado actual de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Alcance del programa de auditorÃa SST
Al momento de crear el programa de auditorÃa del sistema de gestión, es importante reconocer el alcance proyectado en la organización, el cual, en la mayorÃa de los casos, está acorde con los requisitos o estándares mÃnimos establecidos por el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, en otros casos se puede contemplar un nivel de alcance mayor alineado con normas internacionales o estándares de mayor complejidad.
CaracterÃsticas del programa de auditorÃa
Dentro de las caracterÃsticas principales del documento del programa de auditorÃa, se explica detalladamente cuál es el alcance de gestión que se establece para la organización y, a partir de esto, cuáles son las diferentes auditorÃas o evaluaciones que se van a desarrollar y su respectiva periodicidad. De esta forma, todas las personas responsables del SGSST tendrán claridad desde el principio de sus actividades y contemplarán dentro de sus planes de trabajo este tipo de auditorÃas o evaluaciones para desarrollarlas periódicamente.
¿Por qué tener el programa de auditorÃa del SGSST?
Si bien es cierto que se tiene en cuenta como uno de los estándares mÃnimos de la Resolución 0312 de 2019, en la que se indica que todas las organizaciones deben evaluar o auditar su sistema de gestión de forma periódica, no es el único aspecto por el cual se realizan auditorÃas. A continuación, te mostramos otras razones por las cuales las organizaciones prefieren realizar auditorÃas periódicas:
- Identificar oportunidades de mejora: La auditorÃa permite evaluar el desempeño del SGSST y detectar áreas donde se pueden mejorar los procesos y procedimientos.
- Cumplimiento legal: Las auditorÃas pueden ayudar a garantizar que el SGSST cumpla con las regulaciones y leyes aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Identificar riesgos: Las auditorÃas pueden ayudar a identificar riesgos potenciales en el lugar de trabajo, lo que permite a la organización tomar medidas preventivas para minimizar estos riesgos.
- Evaluación del desempeño: Las auditorÃas permiten evaluar el desempeño del SGSST y determinar si se están alcanzando los objetivos establecidos en términos de seguridad y salud en el trabajo.
- Evaluación de la eficacia: Las auditorÃas permiten evaluar la eficacia del SGSST en la protección de la salud y seguridad de los trabajadores, asà como en la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
- Identificar oportunidades de ahorro de costos: Las auditorÃas pueden identificar oportunidades de ahorro de costos al evaluar los procesos y procedimientos de seguridad y salud en el trabajo y proponer soluciones más eficientes.
- Mejora continua: Las auditorÃas pueden ayudar a la organización a establecer un ciclo de mejora continua PHVA en el SGSST, lo que asegura que el sistema esté en constante evolución y mejora.
- Mejorar la imagen de la empresa: Un SGSST sólido y bien administrado puede mejorar la imagen de la empresa y aumentar la confianza de los empleados, clientes y la sociedad en general en la organización.
Tipos de evaluaciones o auditorÃas
El proceso de evaluación auditorÃa del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo puede tener diferentes categorÃas, a continuación, te mostraremos algunas de ellas:
Autoevaluación de estándares:
La autoevaluación de estándares mÃnimos se puede realizar mediante un proceso de evaluación auditorÃa en el cual se valida según los requisitos mÃnimos establecidos por la norma legal vigente el nivel de cumplimiento y alcance que se tienen de cada una de las acciones realizadas. Como su nombre lo indica, esta es una autoevaluación que también puede ser desarrollada como una modalidad de auditorÃa o evaluación interna del proceso, normalmente caracterizada por ser una evaluación realizada directamente por la persona responsable del desarrollo o implementación del sistema de gestión.
Verificación por parte de la ARL:
Por otra parte, contamos con la verificación o evaluación del sistema de gestión por parte de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), en las cuales podemos contar con un componente de auditorÃa externa en el que igualmente se valida el alcance y acciones desarrolladas dentro del sistema de gestión.
AuditorÃa interna de gestión SST:
En la mayorÃa de los casos, cuando se establece una auditorÃa interna, se relaciona que personal ajeno al proceso de desarrollo de actividades de seguridad y salud en el trabajo pero integrante de la misma organización evalúa y verifica el alcance de las acciones en seguridad y salud en el trabajo de un periodo de tiempo determinado.
Reporte de estándares al Ministerio de Trabajo:
Una evaluación que todas las organizaciones deben desarrollar es el reporte de estándares mÃnimos ante el Ministerio de Trabajo. Para ello, se puede tomar en cuenta la última autoevaluación realizada o realizar una evaluación interna nuevamente para verificar el estado de los estándares aplicados en la Resolución 0312 de 2019.
AuditorÃas externas de certificación:
Como mencionamos anteriormente, al momento de establecer nuestro programa de auditorÃas o actuación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, dependiendo del alcance proyectado por la organización, pueden darse casos en los cuales se tenga proyectado conseguir una certificación de un ente externo bajo normas especÃficas. En este caso, algunas de las más frecuentemente buscadas son las siguientes:
- ISO 45001: Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
- RUC : Registro Uniforme de Contratistas
- EGA 1845: Estandar de Gestion aplicada SST
En estos casos, este tipo de auditorÃas son realizadas por parte de una organización certificada, la cual valida unos estándares o requisitos especÃficos en seguridad y salud en el trabajo. En el caso de cumplir, certifican públicamente a la organización. Por lo general, este tipo de auditorÃas o valoraciones las podemos considerar como mucho más estrictas, con unos alcances definidos mayores respecto a los básicos establecidos por la normatividad legal vigente.
Conclusión
El programa de auditorÃa en el SGSST es una herramienta esencial para evaluar y mantener un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo eficiente y eficaz. La realización de auditorÃas periódicas permite identificar oportunidades de mejora, garantizar el cumplimiento legal, evaluar el desempeño y la eficacia del SGSST, y contribuir a la mejora continua. Dependiendo del alcance proyectado por la organización, se pueden realizar diferentes tipos de auditorÃas, desde autoevaluaciones hasta auditorÃas externas de certificación bajo normas especÃficas.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode podemos ayudarte a cumplir el SG-SST Facil y rapido.