HSEQ

Plan de Continuidad del Negocio

La creación del plan de continuidad del negocio se esta convirtiendo en una practica frecuente en muchas organizaciones con el objetivo de estar preparados para situaciones que pueden poner en riesgo la capacidad de funcionar.

De forma general podríamos establecerlo como el análisis gracias al cual reconocemos qué aspectos podrían llegar a vulnerar de forma importante nuestra empresa y como estamos preparados para afrontar ciertas situaciones en escenarios hipotéticos que  podrían llegar a presentarse.

Que es el plan de continuidad (Business Continuity Plan)

Lo podemos considerar como un plan logístico que debemos poner en práctica cuando una organización busca reactivar las funciones o actividades que se desarrollan de forma total o parcial tras alguna situación que afecte de manera directa a nuestra organización .

También lo interpretar con esta pregunta ¿Cuál es la forma en la que reaccionaría y qué haría una organización o empresa en caso tal en el que se presenten situaciones no deseadas? o de desastres que pueden afectar de forma directa su capacidad de operación o productividad.

En el siguiente video podrás conocer de forma más específica algunos de los aspectos importantes que son tomados en cuenta al momento de realizar un plan de continuidad de negocio.

 

Video realizado por Colegio de Contadores Públicos de México 

Porque deberías crear el plan

Siempre que tenemos una empresa u organización somos bastante optimistas y pensamos que nada malo que pueda  poner en riesgo la capacidad de continuar realizando actividades productivas, sin embargo la planeación y preparación a situaciones poco probables nos ayudarían bastante a no quedar en riego de desaparecer en escenarios catastróficos.

Teniendo en mente lo anterior es clave que se contemple el peor de los escenarios y a partir de esto pensar en cómo reaccionaremos y qué tan preparada está nuestra organización para afrontar ese tipo de situaciones.

Una vez realizado esto es necesario plasmar cómo podríamos actuar y cuál sería nuestra capacidad de respuesta rápida para evitar que la empresa o negocio se ponga en riesgo por tener que detener las actividades productivas.

Cómo influye en el SGSST tener el plan

Dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) existen distintos mecanismos que nos ayudan a evaluar y reconocer cuáles son las vulnerabilidades que pueden llegar a afectar a una organización, es decir gracias a la creación de El plan de emergencias y el análisis de vulnerabilidades podemos determinar con mayor claridad y certeza cuáles aspectos podrían llegar a tener que incluirse dentro del plan de continuidad de negocio.

Por qué pedir el plan de continuidad del negocio

En particular para organizaciones o empresas de Gran tamaño es clave poder contar con una estrategia o una serie de protocolos que nos van a permitir continuar cumpliendo con los contratos o compromisos que tenemos con los clientes evitando al máximo posible detener por completo nuestras actividades.

Y teniendo como referencia qué esperamos qué situaciones que pongan en riesgo a un negocio no se presenten, cuando creamos un contrato de productos o servicios a gran escala contamos con que nuestros proveedores también tengan esta misma capacidad de respuesta para afrontar situaciones adversas y poder continuar prestándonos un servicio que puede llegar a ser vital para que nosotros podamos como organización seguir funcionando.

Para efectos prácticos tomaremos la situación de pandemia por covid-19 presentada en el año 2020 donde algunas empresas como las relacionadas con actividades económicas de telecomunicaciones y redes no sólo no debían correr el riesgo de suspender sus servicios sino por el contrario tenían que adaptar sus procesos productivos para que se pudiera prestar un servicio ininterrumpido vital para miles de empresas y empleados.

Y por motivos como este es que esperamos que al contratar un proveedor o contratista tenga planeación sobre aspectos poco probable es que podrían llegar a representar un riesgo en sus operaciones, pero también en las nuestras.

Norma ISO 22301

En vista de lo importante que se ha llegado a convertir la gestión de la continuidad de negocio desde la Organización Internacional de Normalización se crea una norma internacional en la cual se establecen las bases principales que deben ser tomadas en cuenta al momento de desarrollar un plan de continuidad de negocio a nivel mundial.

Y gracias a este tipo de Norma en muchas ocasiones es incluido como un requisito para proveedores o contratistas dentro de los contratos más grandes que realizan algunas empresas para así poder tener la tranquilidad que aún en escenarios adversos podemos estar preparados de forma interna y con las empresas a las cuales hemos delegados dependencias en el desarrollo de nuestras actividades o de la operación productiva.

Cabe resaltar que aun cuando lo recomendable es tener en cuenta esta Norma ISO 22301 no es del todo obligatorio para las empresas sin embargo lo recomendable es que aun cuando no se siga al pie de la letra las medidas establecidas en la Norma es recomendable tener al menos un plan básico que contemple las generalidades para la continuidad del negocio.

Consigue aquí la norma ISO 22301

  • De momento por parte de ISO únicamente esta disponible esta norma en ingles y francés si la quieres leer da clic Aquí
  • Necesitas descargar la norma Norma ISO 22301 en PDF acá lo puedes conseguir da clic aquí

Guía general para la continuidad del negocio Sura

Desde la empresa de Seguros Sura han creado una guía bastante fácil de entender y aplicar en las organizaciones en las cuales nos permiten poder adaptar nuestro negocio de forma eficiente ante una situación de riesgo, a continuación te dejamos el enlace para que puedas conocer cada uno de los datos que facilitarán el desarrollo de un plan de continuidad de negocio.

Cuando se debe hacer este plan de continuidad

Los expertos recomiendan que para la realización de un plan de continuidad del negocio debería contemplarse desde el momento en el que una empresa o proyecto es creado y esto se debe una situación que pueda afectar a una organización se puede dar en cualquier momento.

Cabe destacar que en el caso de las empresas que ya han desarrollado su plan de continuidad hace más de un año es recomendable que se desarrolle una actualización ya que las empresas suelen ser muy dinámicas y es probable que cambios resientes no permitan que el plan se pueda aplicar con facilidad.

Vulnerabilidades y Desastres

Internos

son aquellas situaciones que se producen de forma particular y afectan específicamente a la organización sin necesariamente alterar al resto de organizaciones.

  • Incendio
  • Fallas en la edificación
  • Paros de los trabajadores

Externos

En este caso se hace referencia a los aspectos que no sólo puede afectar nuestra empresa, sino que ya nos referimos a situaciones que se pueden presentar en una ciudad o país a nivel local o a nivel internacional en todo el mundo, afectando de forma simultanea a varias organizaciones.

  • Terremotos
  • Inundaciones
  • Tsunamis
  • Pandemias y Epidemias
  • Ataques terroristas

Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa


En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y saluden el trabajo, ambiente y calidad  que te pueden interesar contáctanos o consulta nuestros servicios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Miguel Rojas

CEO - Safe Mode

Deja un comentario

Articulo recientes

¿Cuántos Documentos Debe Tener un SGSST?

La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más

1 año hace

Chaleco de Brigadista o Brazalete Brigadista

El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más

1 año hace

¿Qué son los centros de trabajo en la ARL?

Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más

1 año hace

¿Qué es la metodología de identificación de peligros?

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más

1 año hace

Inspecciones SGSST: Importancia y Beneficio

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más

1 año hace

Triángulo de la Vida: Salva tu Vida en un Sismo

En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más

1 año hace

¿Te ayudamos con el SGSST?

QUIERO LA AYUDA ✅