Lo más adecuado para la iluminación en el trabajo es contar con unas medidas que oscilan en promedio mÃnimo entre los 250 y 600 Lx (lux) sin embargo estos valores pueden variar según el tipo de área en la que se realice la medición, a continuación podrás conocer de forma más especifica cuales deberÃan ser las cantidades de luz que debe tener cada espacio.
En promedio estamos cerca de 8 horas al dÃa en un puesto de trabajo, es por esto que es muy importante tener una área adecuadamente iluminada, cabe destacar que en muchas de las ocasiones cometemos el error de ir por los extremos o demasiado iluminado o con una falta total de iluminación, entre otras cosas este es un aspecto que no se limita únicamente a nuestro puesto de trabajo sino también a las áreas o lugares en las que estamos por tiempos prolongados.
Índice de Contenido
Riesgo fÃsico producido por iluminación
Un factor de riesgo que se puede presentar en cualquier tiempo de empresa se produce con los niveles o cantidad de iluminación el cual pertenece por sus caracterÃsticas a un riesgo fÃsico el cual asà como los otros riesgos que se pueden tener en una organización debe ser identificado y valorado para asà garantizar que los trabajadores o en general las personas que están desarrollando actividades tengan pocas probabilidades de verse afectados
Unidad de medida de la iluminación
En primer lugar para medir la iluminación se utiliza la métrica en este aspecto denominada como LUX (sÃmbolo lx) con el cual podemos cuantificar, es decir medir en un valor numérico la cantidad de luz en un área, el objeto para medir la iluminación y nos da la cantidad de lux se denomina luxómetro.
Cantidades de iluminación en puestos de trabajo
Ahora bien que sabemos cómo se puede medir la cantidad de iluminación es necesario mencionar que según la actividad que se va a realizar pueden haber diferentes niveles de iluminación como mÃnimos y máximos permisibles, tengamos en cuenta la siguiente información:
- En labores que necesiten diferenciación de detalles extremadamente finos, con muy poco contraste y durante largos periodos de tiempo 1.000 Lux.
- Para diferenciación de detalles finos, con un grado regular de contrastes y largos periodos de tiempo de 500 a 1.000 Lux.
- Cuando se necesita diferenciación moderada de detalles la intensidad de iluminación, será de 300 a 500 Lux.
- Para trabajos con poca diferenciación de detalles la iluminación, será de 150 a 250 Lux.
- En los trabajos ocasionales que no requieren observación detallada, la intensidad de iluminación será de 100 a 200 Lux.
- Zonas de almacenamientos, pasillos para circulación de personal, con intensidad de iluminación de 200
- Garajes, reparación de vehÃculos con iluminación de 1.000 Lux.
- Cuartos para cambio de ropas, con intensidad de 200 Lux.
- Trabajo regular de oficina, con intensidad de 1.500 Lux.
- Corredor con intensidad de iluminación de 200 Lux.
Cabe destacar que los anteriores únicamente fueron caracterÃsticas generales, ya cuando hablamos de casos muy especÃficos es necesario hacer un análisis higiénico de iluminación del área del cual se pretende verificar ya que existen diferentes actividades que pueden llegar a tener diferentes recomendaciones especÃficamente en el aspecto de la iluminación.
Efectos de tener mal iluminadas las áreas
Recordemos que es muy importante trabajar en áreas debidamente iluminadas ya que de no contar con las caracterÃsticas adecuadas en este aspecto podemos ver afectada nuestra salud e integridad, algunas de las consecuencias pueden ser las siguientes:
- No poder ver bien las áreas en las que transitamos incrementa el riesgo de caernos o tropezarnos con objetos contundentes.
- No nos obliga a realizar un sobre esfuerzo en la vista para tratar de compensar la falta de iluminación.
- Se evidencia una falta de confort en actividades cotidianas que pueden dar como consecuencia que estas no se puedan realizar de una manera adecuada y en muchas de las ocasiones no quedan bien hechas.
- Disminución progresiva de nuestra calidad de visión provocando que los trabajadores cada vez vean menos (se recomienda verificar que los trabajadores que realizan sus labores en condiciones poco ideales de iluminación validen su condición visual en los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro)
Diferencia entre lux y lúmenes
Una situación que se presenta con mucha frecuencia está relacionada con la medidas de iluminación ya que a veces se toman como referencia la unidad de lux y en otras de lúmenes, acá te explicamos la diferencia entre estos dos:
Lux (Lx)
Esta relacionado con la cantidad de luz que puede llegar en un espacio especifico
Lumen (Lm)
Hace referencia a la cantidad de luz que puede emitir una fuente de iluminación como un bombillo
Poca iluminación puede causar depresión
En los casos en los cuales se deban realizar actividades en puestos o arreas poco iluminadas pueden presentarse en casos extremos afecciones a nivel psicosocial produciendo contante desanimo o falta de motivación y llegando en algunos casos a fermentar la depresión de un trabajador.
Además es importante tener en cuenta que esta condición no se debe únicamente a las condiciones lumÃnicas, sin embargo puede ser un factor que influya de manera significativa, por lo cual es importante poder realizar una verificación de las condiciones lumÃnicas de los puestos de trabajo.
Te recomendamos nuestro servicio de mediciones de iluminación en tu puesto de trabajo
Mediciones Ambientales – Estudios Higiénicos de iluminación
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y saluden el trabajo, ambiente y calidad que te pueden interesar contáctanos o consulta nuestros servicios.