Cada día es más frecuente encontrar labores o trabajo que exponen a las personas a vibración la cual tiene un alto potencial de producir graves efectos en la salud de los trabajadores particularmente cuando su nivel de exposición o las horas que realiza estas labores son muy extensas.
Antes que nada debemos considerar la vibración como un riesgo físico donde la mayor parte de las vibraciones están ocasionadas por maquinas o equipos en el lugar de trabajo, las cuales generan alteraciones significativas en el cuerpo humano particularmente en órganos vitales. el peligro de vibración de acuerdo con la GTC 45 es considerado dentro de la categoría de riesgos físicos.
Para entender mejor sobre este tipo de riesgo es importante conocer que el número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo se llama frecuencia y se mide en hercios, este movimiento puede ser aleatorio, transitorio, y periódico armónico.
Las causas comunes de la vibración son parte de máquinas en movimientos que durante su utilización genera una vibración y un efecto recae sobre el trabajador que esta en controlando esta máquina.
Control del riesgo (vibración)
Existen específicamente tres medidas de control:
- Adopción de medidas técnicas preventivas: Estas con frecuencia hacen referencia a contemplar la posibilidad de sustituir las herramientas por otras que no afecten de forma tan severa a quienes la utilizan
- Selección de personal: Las personas que realizan actividades que las exponen a este peligro deben contar con condiciones que les permitan asumir el trabajo sin generar daños en su cuerpo cabe destacar que solo se pueden trabajar por breves periodos de tiempo realizando esta actividad ya que un nivel prolongado de exposición pude acarrear daños irreversibles en la salud e integridad
- Control médico: existen condiciones patológicas es decir enfermedades o condiciones de salud con las cuales no se pueden realizar estas actividades razón por la cual es responsabilidad de las empresas realizar una serie de exámenes médicos a los trabajadores antes de realizar labores que implique exposición a vibraciones.
Medidas Preventivas Vibración
Dentro de la adopción de medidas técnicas preventivas para la vibración se encuentran:
- Dotar a las máquinas de amortiguadores.
- En caso de ser posible, utilizar herramientas que no vibre
- Utilizar medios de protección personal
- Fijar bien las máquinas a su base para evitar movimientos innecesario
- Realizar mantenimiento periódicos de máquinas
- Reportar inmediatamente el mal funcionamiento
- Limitar el tiempo de exposición
- TOMAR DESCANSOS DE 10 MINUTOS, POR CADA 1 HORA
- Alternar el trabajo de herramientas de vibratorias
Para poder estudiar los efectos de la vibración sobre el organismo se hace necesario clasificar el tipo de exposición a las vibraciones en dos categorías;
- Vibración de cuerpo total
- Vibración segmental (en un área focalizada)
La primera categoría se denomina, la vibración de cuerpo total es el resultado de someter la masa total del cuerpo a una vibración mecánica.
La segunda categoría se denomina vibración segmental es aquella a la que solo está expuesta una parte del cuerpo.
Efectos frecuentes de la vibración
En este cuadro se va a indicar los efectos perjudiciales de las vibraciones y la maquinaria o herramienta que lo ocasiona.
EFECTOS PERJUDICIALES DE LA VIBRACION EN EL ORGANISMO | ||
FRECUENCIA DE VIBRACION | MAQUINARIA O HERRAMIENTA QUE LO ORIGINA | EFECTOS SOBRE EL ORGANISMOS |
Muy baja frecuencia | Transportes; avión, automóvil ,barco y tren | Estimulan el laberinto del oído Pueden producir vómitos y mareos |
Baja frecuencia | Vehículos de transportes pesados, vehículos industriales, tractores, maquinaria de obras publicas | Lumbalgias, hernias, lesiones raquídeas, síntomas neurológicos, trastornos en la visión |
Alta frecuencia | Herramientas manuales rotativas como; Pulidoras, lijadoras, motosierras, martillo neumático | Trastornos osteomusculares, artrosis, lesiones en la muñeca, calambres y problemas estomacales |
Identificación del riesgo
Cuando para una actividad en particular un trabajador se debe exponer a un riesgo por vibraciones se deben tener en cuenta cuales son las características propias de esta tarea en la cual se puedan tener en cuenta la cantidad de tiempo en la que será ejecutada, el tipo de herramienta u objeto que producen la vibración y los mecanismos de control que se tienen.
Todo esto con el animo de validar que el trabajador tenga el menor impacto posible para su salud, por tal motivo es recomendable estructurar toda esta información en la matriz de peligros y también en las acciones preventivas que se deban implementar.
Estado de Salud
Recordemos que si bien es cierto según las características de la labor pueden variar también es importante tener en cuenta las condiciones de salud que presenta el trabador ya que situaciones como afecciones cardiacas tienen total restricción para hacer actividades en las los niveles de vibración representen un riesgo. Esto se debe tener en cuenta en los resultados de los exámenes ocupacionales.
Impacto de la Vibración en la Productividad y el Bienestar Laboral
La exposición a vibraciones en el lugar de trabajo no solo afecta la salud física de los trabajadores, sino que también tiene un impacto significativo en su productividad y bienestar general. Las vibraciones pueden causar fatiga, disminución en la concentración, y en casos graves, trastornos musculoesqueléticos. Estos efectos pueden llevar a una reducción en la eficiencia laboral, aumento en las tasas de error y, en última instancia, afectar la moral del equipo. Es fundamental entender y mitigar estos efectos para mantener un entorno laboral saludable y productivo.
Ejemplos de Herramientas que Generan Mayor Riesgo por Vibración
En el entorno laboral, ciertas herramientas y equipos son conocidos por generar niveles significativos de vibración, lo que aumenta el riesgo para los trabajadores. Entre los ejemplos más comunes se encuentran las perforadoras, martillos neumáticos, motosierras y lijadoras. Estas herramientas, cuando se usan durante períodos prolongados, pueden llevar al desarrollo de condiciones como el síndrome de vibración mano-brazo (HAVS) y otros trastornos relacionados. Identificar y controlar el uso de estas herramientas es crucial para reducir los riesgos asociados.
Estrategias para la Reducción de la Exposición a Vibraciones en el Lugar de Trabajo
Para minimizar la exposición a vibraciones, es esencial implementar una combinación de estrategias en el lugar de trabajo. Esto incluye la elección de herramientas con menor vibración, mantenimiento regular de los equipos, y la utilización de amortiguadores o mangos antivibración. Además, establecer turnos de trabajo que limiten la duración de la exposición y proporcionar formación sobre técnicas de uso adecuado son medidas clave para proteger la salud de los trabajadores. La prevención y control de la vibración no solo mejora la seguridad, sino que también promueve una mayor eficiencia operativa.
Cómo Implementar un Programa Efectivo de Control de Vibraciones
Implementar un programa de control de vibraciones efectivo requiere un enfoque integral que comience con la identificación y evaluación de los riesgos en el entorno laboral. Esto implica realizar mediciones de los niveles de vibración y comparar los resultados con los estándares establecidos. A partir de ahí, es necesario desarrollar e implementar políticas que incluyan el uso de equipos adecuados, formación para los trabajadores, y monitoreo continuo de la exposición. Un programa bien estructurado no solo cumple con las normativas, sino que también garantiza la salud y el bienestar a largo plazo de los empleados.
Normas relacionadas con vibración
Norma | Relación con Vibración |
Resolución 2400 de 1979 | Regula las condiciones de higiene y seguridad en los lugares de trabajo, incluyendo la exposición a vibraciones mecánicas. |
Decreto 1072 de 2015 | Contiene el reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo lineamientos sobre la evaluación y control de riesgos por vibración. |
Guía Técnica Colombiana GTC 45 | Proporciona directrices sobre la identificación de peligros y la evaluación de riesgos, incluyendo vibraciones en el ámbito laboral. |
Estos servicios pueden ser de tu interés:
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y salud en el Trabajo, Podemos controlar los riesgos físicos en tu empresa.