El concepto de riesgo y peligro es importante tenerlos claros para una garantizar el cumplimiento del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Enfocándonos en los temas de seguridad y salud en el trabajo con frecuencia encontramos dos temimos que se repiten con mucha frecuencia y estos son los riesgos y los peligros, lamentablemente no muchas personas conocen la diferencia y en realidad pueden ser considerados como conceptos básicos a partir de los cuales se desarrolla una buena gestión teniendo en cuenta las características de la organización.

Características de peligro y riesgo

Para entender mejor la diferencia primero debemos remontarnos a un procedimiento denominado como la identificación de los peligros donde buscamos cuales son los peligros propios de las labores o incluso de las áreas locativas en la que los trabajadores realizan sus actividades, un ejemplo de estos puede ser un peligro de carácter eléctrico.

Sin embargo la recopilación de toda esta información no es suficiente para generar planes de acción adecuados a las características o probabilidades de causarles algún daño a los trabajadores o personas expuestas, es por esto que a cada peligro identificado debemos hacerle una valoración de riesgos es decir un análisis más cuantitativo (numérico) con el cual podemos llegar a medir la severidad de sus consecuencias así como también la probabilidad de afectar a alguien y es aquí donde podemos decir que un riesgo es bajo, medio o alto

En conclusión para entender la diferencia entre riego o peligro los podemos considerar de la siguiente forma:

Peligro

Situación que bajo ciertas circunstancias puede llegar a producir un accidente de trabajo o enfermedad laboral.

Riego

Hace referencia a que tan probable es que se exprese un peligro, Es decir nos permite calificar a nivel cuantitativo (numérico) que tan factible es que se exprese como accidente o enfermedad laboral o cualquier condición que afecte la integridad de los trabajadores y a partir de esto dale una interpretación.

Ejemplos de peligro y riesgo

A continuación, te presentamos algunos ejemplos de peligro y riesgo

  • Peligro: Manejo de sustancias químicas peligrosas
    Riesgo: Exposición a sustancias tóxicas que pueden causar enfermedades respiratorias, dermatitis o intoxicación.
  • Peligro: Uso de maquinaria pesada
    Riesgo: Atrapamiento, amputaciones o fracturas por contacto con partes móviles de la maquinaria.
  • Peligro: Trabajos en altura
    Riesgo: Caídas que pueden resultar en lesiones graves como fracturas, traumas cráneoencefálicos o incluso la muerte.
  • Peligro: Manipulación manual de cargas
    Riesgo: Lesiones músculo-esqueléticas como distensiones o hernias debido a la carga excesiva o la postura incorrecta durante la manipulación.
  • Peligro: Ambientes con ruido elevado
    Riesgo: Pérdida auditiva temporal o permanente debido a la exposición prolongada a niveles de ruido superiores a los límites recomendados.

Gestión del peligro y riesgo laboral

Una recomendación general para el control de peligros como mencionamos anteriormente es el levantamiento de una matriz de riesgos donde lo más recomendable es que esta sea realizada por un experto bien sea profesional o especialista en temas de seguridad y salud en el trabajo ya que podemos considerar este proceso como la base de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Los dos conceptos anteriores los debemos debemos tener en cuenta al momento de identificar peligros ya que así podremos ser mucho más asertivos las medidas de control que debemos implementar.

Otro de las preguntas que pueden llegar a surgir con cierta frecuencia están relacionadas con ¿Qué es la identificación de peligros? lo cual lo podemos denominar como la actividad en la cual analizamos cuales son aquellas condiciones que pueden afectar a los trabajadores de una empresa. Teniendo en cuenta que lo más adecuado es controlar toda la información que recolectemos en una matriz para saber cuales son las condiciones o actos que más pueden afectar a nuestra población trabajadora, te recomendamos nuestro articulo de Matriz de riesgos explicado desde la metodología en la GTC45 el cual te será de gran utilidad para detectar los riesgos y cuantificarlos.

También contamos con una publicación en la cual puedes comprender de forma completa en que consisten las actividades de identificación de peligros y valoración de riesgos IPEVR

Quien debe identificar los peligros

Sin lugar a dudas esto debe ser un compromiso por parte de todas las personas en una organización sin embargo normalmente esta responsabilidad recae principalmente en los miembros del COPASST o las personas designadas para el manejo del SG-SST denominados en la norma como Responsable SST.

En caso tal en el que requieras una matriz de riesgos puedes adquirirla Con nuestros servicios


Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa


En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y salud en el Trabajo, Te podemos ayudar con la gestión de tus riesgos laborales y el SG-SST.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Miguel Rojas

CEO - Safe Mode

Deja un comentario

Articulo recientes

¿Cuántos Documentos Debe Tener un SGSST?

La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más

5 meses hace

Chaleco de Brigadista o Brazalete Brigadista

El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más

6 meses hace

¿Qué son los centros de trabajo en la ARL?

Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más

6 meses hace

¿Qué es la metodología de identificación de peligros?

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más

7 meses hace

Inspecciones SGSST: Importancia y Beneficio

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más

7 meses hace

Triángulo de la Vida: Salva tu Vida en un Sismo

En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más

7 meses hace

¿Te ayudamos con el SGSST?

QUIERO LA AYUDA ✅