¿Qué hacer en caso de sismo? Guía completa para estar preparado

Reconocer cómo actuar en una situación de emergencia, como un sismo temblor o terremoto, es fundamental para reducir las probabilidades de verse afectado. Aquí te presentamos una guía completa con puntos clave que te podrán ayudar en caso de sismo.

Te ayudamos con el SGSST

Acciones durante un sismo: Mantén la calma y sigue estos pasos

  1. Mantén la calma: Es fundamental evitar correr o gritar. Mantener la calma te ayudará a pensar con claridad y a actuar de manera más segura.
  2. Aléjate de peligros: Apártate de vidrios, ventanas o cualquier objeto que pueda caer sobre ti. Busca un lugar seguro, lejos de muebles grandes y objetos pesados.
  3. Elimina fuentes de incendio: Si tienes la posibilidad, desconecta la electricidad y cierra las válvulas de gas para prevenir incendios.
  4. Dirígete a una zona segura: Identifica y muévete a una de las zonas seguras para sismos dentro de tu ubicación.
  5. Evacuación segura: Si es necesario evacuar, sigue la ruta de evacuación y mantén los brazos sobre la cabeza para protegerte de posibles caídas de objetos hasta llegar al punto de encuentro.

Qué NO hacer en caso de sismo: Evita estos errores comunes

  1. No uses ascensores: Durante la emergencia, evita usar ascensores o elevadores. Es más seguro utilizar las escaleras.
  2. No evacuar innecesariamente: Si te encuentras en una zona de seguridad sísmica, no evacúes a menos que exista un riesgo mayor que requiera desalojar la zona.
  3. No llamar a emergencias sin necesidad: No llames a emergencias a menos que necesites auxilio. Las líneas deben estar disponibles para quienes realmente las necesiten.

La importancia del plan de emergencias en caso de sismo

Tener un plan de emergencias para sismos es crucial. Un plan bien diseñado y comunicado puede proporcionar un mayor control sobre la situación. Es importante que el plan incluya Procedimientos Operativos Normalizados (PON), ya que estos detallan cómo actuar en cada etapa del sismo.

Cotizar plan de Emergencia

Cómo definir zonas de seguridad en caso de sismos

Establecer y señalizar zonas de seguridad en casos de sismo es vital. Estas áreas deben ser conocidas por todos los ocupantes del edificio, ya que ofrecen un lugar más seguro durante el evento. Asegúrate de que las zonas de seguridad estén claramente marcadas y libres de peligros.

Mantén rutas de evacuación debidamente señalizadas

En caso de sismo, las rutas de evacuación deben estar claramente señalizadas. Las áreas deben indicar, mediante señalizaciones, dónde se encuentra la salida de emergencia más cercana. Esto facilita una evacuación ordenada y segura.

La importancia de un punto de encuentro

Definir un punto de encuentro es esencial. Este lugar debe ser conocido por todo el personal y debe ser socializado constantemente. Un punto de encuentro bien definido ayuda a realizar un recuento rápido de personas y a coordinar mejor las acciones de rescate si es necesario.

Listado de personal: Garantizando la seguridad de todos

Siempre es recomendable contar con un listado actualizado de las personas presentes en las instalaciones. En caso de una evacuación o derrumbe, este listado permite garantizar que todo el personal haya podido evacuar. Si alguien falta, se puede iniciar de inmediato un proceso de rescate.

Elementos de emergencia: Preparación es clave

Contar con los elementos de emergencia adecuados es crucial. Algunos de los elementos esenciales incluyen:

  • Botiquín de primeros auxilios: Para tratar lesiones menores.
  • Camilla: Para transportar heridos de manera segura.
  • Extintores: Para combatir incendios incipientes.

Formación y capacitación para la brigada de emergencias

La formación y capacitación de la brigada de emergencias son fundamentales. Es esencial que la brigada cuente con conocimientos claros sobre cómo actuar. Algunos cursos recomendados son:

  • Curso de brigada de emergencias: Proporciona las habilidades necesarias para actuar en diversas situaciones de emergencia.
  • Curso de primeros auxilios: Capacita al personal para prestar atención médica inmediata a los heridos.

Te recomendamos nuestro curso completo de brigada de emergencias

Nuestra opinión sobre cómo actuar en caso de sismo

Ante una situación de emergencia como un sismo o terremoto, es esencial una adecuada preparación. Contar con todos los elementos y verificaciones correspondientes permitirá actuar de manera adecuada. Muchas empresas u organizaciones, como parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), pueden tener una preparación básica documentada. Sin embargo, es esencial que esta preparación no se quede solo en documentos.

Toda la información debe ser compartida mediante socializaciones, capacitaciones y actividades de entrenamiento. Esto garantiza una respuesta rápida, efectiva y segura para todos en caso de sismo o terremoto.

Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa, somos lideres SST


En Safe Mode podemos ayudarte con la creación y actualización de tu plan de emergencias y el SGSST.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Miguel Rojas

CEO - Safe Mode

Deja un comentario

Articulo recientes

¿Cuántos Documentos Debe Tener un SGSST?

La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más

11 meses hace

Chaleco de Brigadista o Brazalete Brigadista

El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más

12 meses hace

¿Qué son los centros de trabajo en la ARL?

Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más

12 meses hace

¿Qué es la metodología de identificación de peligros?

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más

12 meses hace

Inspecciones SGSST: Importancia y Beneficio

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más

1 año hace

Triángulo de la Vida: Salva tu Vida en un Sismo

En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más

1 año hace

¿Te ayudamos con el SGSST?

QUIERO LA AYUDA ✅