Que Hacer Después de una Emergencia

Usualmente después de una emergencia en nuestro lugar de trabajo, bien sea un sismo, incendio, inundación o cualquier situación de peligro que pudo haber afectado o afecto tanto la integridad del personal como las áreas locativas es necesario hacer una auto evaluación donde se analizan como fueron efectuadas las acciones y que tan asertivos fueron los planes de emergencia contemplados, así como el comportamiento de los brigadistas de evacuación y de las demás personas.

Para realizar este análisis lo recomendable es hacer dos reuniones, una externa es decir con las empresas aledañas ya que en una emergencia la organización e interacción con las empresas o lugares que se encuentran a nuestro alrededor juegan un papel importante y una interna donde se analizan los hechos ocurridos al interior de la empresa.

Tanto en las reuniones internas como externas se recomienda hacer un acta de reunión con la firma de los participantes quienes a partir de su experiencia  durante la situación de emergencia identificaron aquellas oportunidades de mejora y de esta forma poder generar medidas de mejora adecuadas que impidan que se cometan los mismos errores en una próxima emergencia.

Un dato importante es que a pesar que una emergencia no haya dejado como resultado personas heridas o víctimas fatales siempre es importante analizar toda la situación porque probablemente en una nueva emergencia podrían presentarse condiciones mucho más adversas y si el plan ante ese tipo de emergencias no es mejorado las personas podrían no correr con la misma suerte.

En cuanto a los factores que generaron la emergencia podemos encontrar dos alternativas, la primera que es producida por factores naturales y la segunda por nuestros actos y condiciones y es aquí donde si podemos crear mecanismos que reduzcan el riesgo es decir la probabilidad que una situación de  peligro se presente en una nueva oportunidad, es adecuado implementarla cuanto antes ya que no tenemos la certeza de cuando podría haber otra situación similar.

 

 

Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa


En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y Salud en el trabajo, ambiente y calidad  que te pueden interesar contactanos o consulta nuestros servicios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 39

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Miguel Rojas

CEO - Safe Mode

Deja un comentario

Articulo recientes

¿Cuántos Documentos Debe Tener un SGSST?

La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más

1 año hace

Chaleco de Brigadista o Brazalete Brigadista

El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más

1 año hace

¿Qué son los centros de trabajo en la ARL?

Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más

1 año hace

¿Qué es la metodología de identificación de peligros?

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más

1 año hace

Inspecciones SGSST: Importancia y Beneficio

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más

1 año hace

Triángulo de la Vida: Salva tu Vida en un Sismo

En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más

1 año hace

¿Te ayudamos con el SGSST?

QUIERO LA AYUDA ✅