Desde la medicina del trabajo entendemos la Gimnasia Laboral como aquellas acciones que implican la ejecución de ciertos ejercicios o movimientos que contribuyen de forma efectiva a reducir riesgos laborales a nivel ergonómico biomecánico e incluso psicosocial.
En cualquier organización independientemente de cuál sea su actividad económica puede ser conveniente desarrollar un programa de prevención de riesgos en el cual se tenga en cuenta la gimnasia laboral, con rutinas de ejercicios iguales o inferiores a 15 minutos.
Cuando en las empresas se presentan riesgos biomecánicos o también conocidos como ergonómicos es crucial establecer un plan de acción que permita controlar o reducir la probabilidad que estos peligros se manifiesten en afecciones en la salud, de esta manera por medio de actividades de ejercicios sencillos la Gimnasia laboral entra a cumplir este objetivo.
Puede ser muy efectiva cuando nos enfocamos en promover estilos de vida saludable enfocados en la prevención de síndromes o alteraciones osteomusculares y esto se debe a que gracias a la actividad física que fomentamos en la gimnasia laboral podemos sensibilizar a los colaboradores para desarrollar actividades que les mejoren sus condiciones de salud.
Recordemos que en muchas oportunidades cuando contemplamos el riesgo biomecánico en un programa o documento en el que debemos desarrollar acciones o actividades que le den validez a lo que establecimos como medidas de control y gracias a la gimnasia laboral podemos cumplir de manera efectiva los objetivos que nos proponemos dentro del programa de prevención ante el riesgo biomecánico.
Situaciones como el estrés o falta de motivación en el trabajo son muy recurrentes en las empresas y con el desarrollo de actividades de gimnasia laboral es una excelente herramienta en las organizaciones para poder influir de forma positiva con otro riesgo del cual se deben desarrollar de forma activa medidas de mitigación.
Posterior a esto es clave establecer cada cuánto se realizará en tiempos de gimnasia laboral o ejercicios los cuales por lo general y como mencionamos con anterioridad suelen ser de 15 minutos o menos.
Cabe destacar también que de acuerdo a las características o actividades que se realizan en la organización, es prudente evaluar qué tipo de actividades son más convenientes y ayudan en mayor medida a controlar o mitigar riesgos específicos a los cuales se ven expuestos los trabajadores, particularmente hablando del factor biomecánico y ergonómico.
Tomando en cuenta esto se establece la periodicidad es decir cada cuánto tiempo se van a hacer estas jornadas de gimnasia laboral y cuál es el nivel de alcance de la población trabajadora que podrá participar en estas acciones, normalmente para establecer esto es necesario hacer partícipe de la decisión a la alta gerencia para proporcionar el tiempo suficiente para el desarrollo de esta actividad.
Cuando hablamos de recursos necesarios para realizar gimnasia laboral en una organización en realidad teniendo en cuenta que son ejercicios y actividades muy básicas no es necesario contar con algún tipo de elemento en particular, ya que por lo general todas las acciones o actividades están encaminadas a realizarse en las áreas cotidianas de trabajo.
Sin embargo, algunos recursos como música o incentivos para realizar este tipo de actividades lograrán una mayor motivación y participación por todas las personas logrando así crear una cultura en la que se establezca la gimnasia laboral como un aspecto importante dentro del trabajo.
Los conceptos de gimnasia laboral y pausas activas están directamente relacionados con la ejecución de ciertas actividades que implican movimientos estiramientos y actividades que desprenden por un momento a las personas de su actividad laboral o de sus tareas rutinarias.
Ya desde hace varios años se ha escuchado el término de pausas activas como una medida de mitigación al riesgo biomecánico sin embargo cada vez con más fuerza en las organizaciones y empresas alrededor del mundo las ponen en practica y esto se debe en gran medida a qué no sólo contribuyen de cierta forma con el control de riesgos específicos sino también son una actividad que ayudan a romper en gran parte con la monotonía de una jornada laboral.
Si quieres conocer diferentes ejercicios o actividades que puedes incluir en gimnasia laboral o pausas activas te recomendamos nuestra aplicación es totalmente gratis.
La gimnasia laboral la podemos considerar en gran parte como un granito de arena qué contribuye a fomentar estilos de vida sana al interior de una organización, cabe destacar que es una contribución que se puede realizar desde la empresa para beneficiar a los trabajadores, sin embargo no debe ser la única medida de control que se tenga respecto a los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores particularmente en los casos en los que se puedan presentar condiciones alteradas de salud por afecciones osteomusculares.
Influir e incentivar la actividad física dentro de una empresa trae grandes beneficios para la población trabajadora reduciendo de forma significativa la probabilidad en la cual se presenten condiciones alteradas de la salud es por esto que la gimnasia laboral cada día juega un papel más importante ya que la podemos también considerar como una invitación para que todas las personas puedan motivarse en desarrollar ejecutar algún tipo de actividad física evitando de esta forma que el sedentarismo representa un riesgo latente para de los colaboradores de la organización.
En los casos de las organizaciones o empresas en las cuales se desarrollan muchas actividades operativas normalmente encontramos qué son situaciones en las cuales los trabajadores ejercen o realizan movimientos repetitivos por muchas horas es por esto que es clave realizar actividades en las cuales se interrumpa estos tiempos prolongados de movimientos repetitivos para evitar alguna condición alterada en la salud.
Por otra parte, en las situaciones en las cuales se realizan actividades en mayor medida administrativas es decir en un escritorio por muchas horas también puede representar un riesgo importante afectando la circulación y las articulaciones es por esto que la gimnasia laboral aquí también entra jugar un papel importante para mitigar el riesgo biomecánico a nivel administrativo.
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y saluden el trabajo, ambiente y calidad que te pueden interesar contáctanos o consulta nuestros servicios.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario