El autocuidado como es bien sabido por todos nosotros debe estar presente en cada actividad que implique ciertos riesgos que se puedan ver desarrollados o manifestados ya sea como accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales por tal motivo es de vital importancia que cada uno de los trabajadores aquí en una cultura de autocuidado te recomendamos ver el artículo ¿Qué es el autocuidado en el trabajo?
Cuando hablamos de una cultura de autocuidado nos referimos a que cada uno de los trabajadores además de conocer muy bien cuáles son los peligros o riesgos a los cuales se expone cada día por las actividades que realiza, conoce también cuáles son los métodos de prevención existentes y como los puede aplicar en sus actividades rutinarias o no rutinarias.
Índice de Contenido
El reto del Autocuidado personal
Sin importar el tipo de perfil laboral de los trabajadores es muy importante que cada uno inicie con acciones sencillas que además de prevenir accidentes o enfermedades para sí mismo pueda involucrar también a sus compañeros de trabajo, ya que muchas veces los demás trabajadores son conscientes de los riesgos que alguien está asumiendo, pero no realizan ningún tipo de acción para prevenir que este produzca algún daño o lesión, aquí podemos mencionar que es fundamental contar con un formato denominado como auto-reporte de actos y condiciones peligrosas para que los trabajadores tengan un medio para comunicar si algún trabajador esta cometiendo algún error que pueda vulnerarlo a él o a los demás.
Participación de todos en el autocuidado laboral
De Igual forma para generar ambientes seguros de trabajo es importante que como práctica de autocuidado se perciba que los auto-reportes de actos y condiciones peligrosas son un buen método de prevención al cual todos deben tener acceso y poder utilizar cuando sea necesario, ya que este también se puede emplear cuando las condiciones en las áreas de trabajo no brindan la suficiente seguridad, posterior a esto la persona encargada de los temas de seguridad y salud deben analizar el caso en específico para así generar acciones preventivas o correctivas de manera oportuna, esta función también puede requerir la participación del COPASST o vigía de seguridad y salud en el trabajo.
Si lo anterior es debidamente implementado en una organización se podrá obtener un cambio visible en muy poco tiempo donde los trabajadores además de cuidar su salud también podrán hacer de su organización un lugar cada vez más seguro y saludable recordando que la seguridad es un compromiso de todos.
Conclusión
En conclusión es importante que cada uno de los trabajadores vele por su salud y seguridad en el trabajo pero también estar alerta a los actos de sus demás compañeros y siempre verificando que las áreas de trabajo cuentan con características mínimas de seguridad.
Cotice en linea el servicio para implementar el SG-SST
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y saluden el trabajo, ambiente y calidad que te pueden interesar contáctanos o consulta nuestros servicios.