El punto de encuentro se considera como el área a la que debemos llegar después de hacer una evacuación. Sin embargo, al rededor esto existen otros aspectos que también debe ser considerados para mejorar nuestro plan de emergencia y la capacidad de una respuesta rápida en emergencias.
En este articulo te damos a conocer algunos de los datos más importantes que deberías tener en cuenta ya sea si ya cuentas con un punto de encuentro establecido o si piensas crearlo.
Como te mencionamos antes es un área segura designado para poder evacuar. Dentro de las características principales que deben ser tomadas en cuenta para elegir un punto de encuentro son las siguientes:
Existen dos tipos de puntos de encuentro que deben establecerse y que todos deberíamos tener en cuenta en caso de una emergencia.
El punto de encuentro laboral hace referencia al designado dentro del plan de emergencia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo establecido por parte de la empresa u organización en la que desarrollamos actividades laborales.
Son aquellos designados en nuestros hogares o en los casos en los que vivimos en propiedades horizontales o conjuntos también están establecidos dentro del plan de emergencias cuando estamos en nuestros hogares.
Al momento de establecer o designar un punto de encuentro deberíamos tener en cuenta que la distancia es un factor muy importante ya que en caso de estar muy cerca es probable que la emergencia que se presente en las áreas locativas pueda llegar afectarnos, pero de lo contrario si está demasiado lejos puede representar un riesgo el desplazamiento hasta esa distancia en caso.
Por tal motivo la recomendación es que encontremos un área que cumpla con los requisitos que anteriormente mencionamos y no esté a más de 400 metros de distancia respecto al lugar que evacuamos.
Si bien es cierto con lo que hemos mencionado hasta ahora es probable que tengas un punto de encuentro en el cual puedes acudir de forma segura en caso en el que se presente una situación de emergencia. Sin embargo, puede haber situaciones en las que la zona designada como punto primario también pudo haberse afectado por la situación de emergencia en cuyo caso lo más recomendable es contar con un punto alterno al cual se pueda acudir únicamente en los casos en donde el primer punto de encuentro presente riesgos para las personas que se van a dirigir a este lugar.
siempre es recomendable socializar o comentar a todas las personas cuál es el punto de encuentro, pero adicional a esto es necesario contar con una señalización que les pueda indicar a todas las personas dónde es exactamente el punto de encuentro.
las siguientes son algunas de las señalizaciones más usadas:
La señalización estática de punto de encuentro es aquella que se fija de forma permanente en el área designada.
En los casos en los cuales no sea posible fijar una señalización estática de punto de encuentro lo más recomendable es que la brigada de emergencias cuente con una paleta de punto de encuentro para señalizar de forma fácil el área que se establezca en el momento de una emergencia.
Dentro de los procedimientos en caso de una emergencia que requiera una evacuación, normalmente los elementos de emergencias que se deben llevar hasta allí son los siguientes
Cabe resaltar que según el tipo de emergencia que se pueda presentar pueden variar los elementos que deban ser trasladados hasta el punto designado por lo cual es muy recomendable conocer cuáles son cada uno de los procedimientos establecidos en cada tipo de emergencia para así tener claridad de cómo actuar y que llevar en caso de una evacuación.
Para el desplazamiento al punto de encuentro es necesario que todos los brigadistas coordinan deforme efectiva a todas las personas que deban trasladar hasta el área designada manteniendo completo orden y verificando en la medida de lo posible que ninguna persona se haya quedado en las áreas locativas durante el proceso de evacuación.
La cantidad de tiempo que debe permanecer las personas en el punto de encuentro está directamente relacionada con el tipo de emergencia y lo riesgoso que pueda representar volver a ingresar a las áreas locativas por tal motivo siempre antes de ordenar un reingreso es fundamental inspeccionar y validar que las áreas son seguras y no representan un riesgo para las personas.
Debido a que las situaciones de emergencia no se presentan con mucha recurrencia puede tender a olvidarse cuáles son las rutas de evacuación que nos llevan al área designada y es así como se hace necesario que con cierta frecuencia se recuerde en caso de que se produzca una emergencia.
Una vez se haya efectuado la evacuación y todas las personas lleguen es importante validar que todas las personas pudieron evacuar y llegar, así como también si alguien presentó alguna lesión o alteración en su integridad durante el proceso de salida o evacuación.
Una función básica de los brigadistas de emergencia es garantizar que la ruta de evacuación hasta el punto de encuentro es adecuada y para ello se debe medir el tiempo qué le tomaría una persona recorrer esta distancia.
También para conocer un dato mucho más acertado sobre el tiempo que se puede tardar una persona en evacuar las instalaciones y llegar hasta el punto de encuentro es en las actividades de simulacros de evacuación en donde el dato de duración de evacuación y llegada al punto de encuentro nos permiten conocer si el área designada es la más adecuada.
Nuestras soluciones HSEQ para tu empresa
En Safe Mode tenemos servicios y productos en Seguridad y salud en el Trabajo, Ambiente y Calidad, contáctanos o consulta nuestros servicios.
La cantidad de documentos necesarios para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en… Leer más
El brazalete y chaleco de brigadista son elementos esenciales para identificar a los miembros de… Leer más
Los centros de trabajo son una medida definida a nivel legal que permite a una… Leer más
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos es fundamental no solo por… Leer más
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),… Leer más
En situaciones de emergencia, especialmente en casos de sismos o terremotos, el concepto del "triángulo… Leer más
¿Te ayudamos con el SGSST?
QUIERO LA AYUDA ✅
Deja un comentario