Con nuestros protocolos de bioseguridad puedes adaptar de manera efectiva un protocolo de seguridad fácil de implementar con todas las medidas mínimas de seguridad y salud en el trabajo para prevenir que tus colaboradores no se vean afectados en su salud, es por esto que es el momento adecuado para establecer unos protocolos y medidas que permitan garantizar unas condiciones mínimas que promuevan efectivamente acciones responsables a nivel empresarial.
Por tu compra recibes:
Da clic para ver mas información de cada uno
Protocolo desinfección de áreas
Protocolo desinfección
equipos maquinas y herramientas
Protocolo de disposicion
final de elementos de
bioseguridad
Protocolo limpieza y
desinfección de manos,
ropa y personal
En la ultima actualización ya incorporamos la socializacion del protocolo en vídeo del protocolo de bioseguridad para compartir de forma fácil con un enlace el vídeo con la socializacion del protocolo para que todos los trabajadores tengan en cuenta las medidas de prevención que deben aplicar para realizar sus actividades, gracias a esta se puede cumplir con los requisitos de capacitación en conjunto y sumado con los vídeos mencionados antes te facilitamos la reactivacion económica de tu empresa o negocio.
Acá puedes conocer con mayor detalle las características de cada uno
Protocolo de bioseguridad en Word
Documento descargable y editable con toda la información del protocolo de bioseguridad En el cual se indican una serie de disposiciones que deben ser tomadas en cuenta tanto por los trabajadores como por los empleadores para reducir así al mínimo la probabilidad se contagio, así como también medidas y planes de acción en caso de tener casos sospechosos o positivos para covid-19.
Afiche en PDF
Este es un diseño de afiche o póster que podrás descargar en formato pdf y compartir fácilmente con cada uno de los colaboradores de tu organización para así darles recomendaciones claves de prevención que podrán aplicar en todo momento, de igual forma se recomienda que este material también puede hacer impreso y publicado en distintas áreas locativas o sedes de la organización.
Video características de Coronavirus
Este es un material audiovisual en el cual se da una introducción Con las características principales el coronavirus covid-19 para que los trabajadores reconozcan con facilidad cuáles son las características, signos, síntomas y aspectos a considerar como medidas preventivas para reducir así el riesgo de contagio.
Video capacitación riesgo biológico
Es un video en el cual se les da a los trabajadores información clara y básica sobre qué es el riesgo biológico y como de una u otra forma nos puede llegar a afectar a todos por lo cual es clave y un complemento adecuado para el protocolo de bioseguridad que se establezca en empresas de cualquier sector económico.
Video capacitación lavado de manos
Teniendo en cuenta que una de las medidas más importantes prevención de contagio por covid-19 es el lavado de manos constante incluimos disponemos de este material audiovisual qué puede ser compartido con los trabajadores indicando por qué lavarse las manos, el método correcto de hacerlo y de esta forma establecer planes de acción adecuados y fácilmente implementables.
Video capacitación concepto de fiebre
Considerando que la fiebre es uno de los signos que se presentan la mayoría de los casos positivos por covid-19 Incorporamos este video en el cual tus trabajadores pueden conocer Cuáles son las características principales de la fiebre así como también por qué se origina Cómo medir la temperatura que clase de elementos existen para hacerlo y de esta forma poder tener un control claro de posibles contagios.
Video uso adecuado de tapabocas
Se incorpora dentro del protocolo un vídeo en el cual se tienen en cuenta los distintos tipos de tapabocas, así como también recomendaciones generales para su uso teniendo en cuenta la situación actual y tambien se hace mencion de la importancia de evitar algunos errores frecuentes que pueden disminuir la protección de quienes lo utilizan.
Acceso a página para compartir material
Creamos una página que se le puede compartir a los trabajadores por medio de un enlace en la cual se informan aspectos generales relacionados con recomendaciones para la prevención de contagio por COVID-19, así como también información de medios oficiales actualizada en tiempo real para qué puede ser compartida de forma fácil con todos los colaboradores de una empresa.
Actualización de protocolo por 3 meses
teniendo en cuenta qué tanto la normatividad como las exigencias impartidas por parte del gobierno nacional por estos tiempos pueden ser dinámicas podrás ingresar desde la tienda virtual al área de descargas y descargar las actualizaciones que hemos desarrollado teniendo en cuenta las nuevas exigencias que se establece Cómo lineamientos mínimos para un protocolo de bioseguridad.
Acá puedes saber porqué tener el protocolo de bioseguridad
En primer lugar, teniendo en cuenta que todas las personas que independientemente las actividades que desarrollan y el cargo que desempeñen se pueden ver expuestos al riesgo biológico y de acuerdo con la normatividad vigente las empresas son las responsables de velar por la salud y seguridad de todos sus trabajadores, prestadores de servicios, proveedores y contratistas que realicen actividades en los espacios locativos de una empresa es necesario reconocer y establecer un plan de acción en este caso a modo de protocolo que permita brindar esta protección de manera constante.
Por otra parte, tener un claridad sobre las acciones que se deben tener en cuenta para que tu empresa u organización son esenciales para así lograr que se puedan realizar actividades y permitir de forma segura es por esto que como anexo o complemento deben haber recursos gráficos y audiovisuales que permitan tener un alcance completo a toda la población trabajadora.
Es obligatorio tener un protocolo de bioseguridad
Como tal el gobierno nacional recomienda a todas las empresas u organizaciones en las que se realizan actividades laborales que deben contar con un protocolo de bioseguridad e higiene teniendo en cuenta la situación actual, para de esta forma poder llegar a realizar ciertas actividades reduciendo al máximo el riesgo de contagio de los trabajadores, por esto mismo que todas las empresas que realizan actividades laborales deben desarrollar unas medidas de prevención alineadas a lo que establece entidades como el Ministerio de salud, el Ministerio de trabajo e incluso la Organización Mundial de la Salud.
Qué pasa si inició actividades y no cuento con un protocolo de bioseguridad
En los casos de las organizaciones o empresas que inicien actividades y No cuenten con un protocolo adecuado de bioseguridad por el COVID-19 además de tener una mayor probabilidad de contagio y no proteger adecuadamente los trabajadores se puede llegar a entender en casos específicos y de acuerdo a ciertas actividades económicas o actividades que deben desarrollar los trabajadores propias por su cargo como una enfermedad de origen laboral, la cual podrá ser investigada por parte de la ARL en cuyo caso es muy factible que llegue a ser solicitado el protocolo que se tenía antes de iniciar actividades si la organización no contaba con un protocolo al momento en el que reactivó su actividad económica es probable que la administradora de riesgos laborales lo considere como una falla grave y atenta contra la salud y seguridad de los colaboradores siendo esto un aspecto considerado en el cual el empleador debe también ser responsable solidario por no actuar adecuadamente con el riesgo a los cuales se pueden llegar a enfrentar los trabajadores.
Todo lo disponible en el protocolo es aplicable a tu empresa
Al diseñar este protocolo de bioseguridad e higiene se considera que dentro de las empresas pueden existir diferentes actividades sin embargo las medidas establecidas como controles o acciones que permitan reducir el riesgo biológico están contempladas como acciones fácilmente implementables en cualquier sector económico, empresa u organización, únicamente disponiendo elementos básicos que se pueden encontrar y proporcionar a los empleados fácilmente.
Quién te podría solicitar el protocolo de bioseguridad
Este protocolo de bioseguridad podría ser solicitado por distintas entidades dentro de las cuales a nivel gubernamental algunas de las principales que hacen esta solicitud son:
- El Ministerio de trabajo
- El Ministerio de salud
- Y en algunas actividades o acciones como las relacionadas con construcción incluso puede llegar a ser solicitado por parte de el Ministerio de vivienda o MinVivienda teniendo en cuenta lo establecido en la CIRCULAR CONJUNTA 001 del 11 de Abril de 2020 Donde en cuyo caso incluso de manera proactiva se recomienda enviar el protocolo directamente a ellos para poder realizar o continuar la ejecución de actividades.
Sin embargo también se pueden presentar casos en los que los clientes de una empresa antes de iniciar actividades también lo soliciten como medida de acción que ellos establezcan dentro de su protocolo.
Formato libre
Entendemos que un protocolo de bioseguridad en algunas ocasiones podría llegar a requerir algunos ajustes específicos ya que no todas las empresas son iguales sin embargo teniendo en cuenta esto incorporamos al documento que puedes descargar en Word la posibilidad de editarlo a tu conveniencia esto significa que puedes incorporar editar ajustar ciertas acciones de acuerdo a las posibilidades y necesidades que pueda llegar a tener tu organización sin embargo te hacemos la recomendación de siempre validar todas las acciones que vas a incorporar con las recomendaciones establecidas por parte de los entes gubernamentales que la reglamenta, ya que de esta forma podrás garantizar que tu protocolo cumple con lineamientos legales vigentes y está soportado legalmente para evitar cualquier inconveniente futuro.