Las siguientes son actividades que podemos realizar y que son ideales para iniciar de manera adecuada con el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo y los precios varían según la cantidad de trabajadores que estén en tu organización.
- Asesoramiento en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
- Realizar una matriz de riesgos donde se identifiquen todas aquellas condiciones inseguras que puedan producir como resultado accidentes de trabajo o enfermedades laborales.
- Contemplar de acuerdo con los datos recolectados cual es la normatividad que se debe aplicar al caso específico de la organización por medio de una Matriz legal.
- Estipular las fechas de la inducción y reinducción al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.
- Capacitaciones sobre riesgos específicos de cada labor (con una evaluación para constatar que la información proporcionada ha sido entendida por los trabajadores)
- Creación de COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo)
- Creación de un Plan de emergencias
- Conformación de la brigada de emergencias (en donde se incluye la capacitación de los brigadistas y 1 simulacro anual, contemplando un MEDEVAC)
- Conformación del comité de convivencia.
- Verificación y programación de exámenes médicos laborales de ingreso, periódicos y de egreso con los cuales se llevara un registro de la salud de los trabajadores y de las restricciones que se les da a sus colaboradores con cualquier clase de condición alterada de salud.
En esta página podrás encontrar como Safe Mode pude ayudarte a implementar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, sí ya has comenzado con la implementación en este tema da clic aquí tenemos más servicios que complementaran tu gestión en SST
1. Inicio
Para iniciar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo es necesario realizar una inspección del área, las labores o procesos y el personal para de esta forma identificar aquellas acciones que deben ser implementadas con mayor prioridad, para así prevenir tanto enfermedades laborales como accidentes de trabajo.
2. Planeación
En este aspecto y una vez realizada la inspección de la situación general en la que se encuentra la organización es necesario generar un cronograma de un año de actividades el cual debe ser acorde a los riesgos y a las labores que debe hacer cada trabajador, en donde se plantean una serie de actividades con fechas específicas de aplicación y cumplimiento para tener un sistema de gestión vigente con la normatividad colombiana.
3. Ejecución
En este ítem ya se debe iniciar con la gestión de todas las actividades que se han propuesto en el momento de la planeación donde se pretende lograr avances sustanciales en la situación de la organización en el cumplimiento de los estándares dispuestos para la seguridad y salud en el trabajo.
4. Verificación
Una parte fundamental de la gestión en seguridad y salud en el trabajo es la parte de la verificación en la cual se evalúa si se ha realizado de manera conforme las actividades propuestas así como identificar aquellas no conformidades las cuales deben tener un seguimiento por una serie de indicadores con los que se podrá analizar de forma más precisa y veras los resultados que se han obtenido de la gestión.
5. Ajustes
Es aquí donde con cada oportunidad de mejora o no conformidad se generan planes de acción, los cuales serán llevados a cabo para mejorar los procesos de gestión en seguridad y salud en el trabajo logrando así prevenir enfermedades laborales, accidentes de trabajo o sanciones por no cumplimiento de la normatividad vigente en lo relativo a la seguridad y salud en el trabajo estipuladas por el gobierno.
6. Gestión cíclica
La metodología que usamos en Safe Mode tiene relación con el proceso PHVA con el cual buscamos darle a nuestros clientes un servicio de la más alta calidad con el mejoramiento continuo de una gestión basada en la seguridad y salud en el trabajo, donde posterior a los ajuste de nuevo procedemos a la planeación de estrategias para mantener un adecuado entorno laboral con control de riesgos y peligros.